RAÚL SALGADO / MARTA CORRAL | Ferrol | Martes 10 febrero 2015 | 13:53
Igape y Ministerio de Industria han presentado este martes las ayudas para la reindustrialización de la comarca, que mantienen una consignación de 45 millones de euros para el nuevo ejercicio. Javier Aguilera, director del instituto gallego, y Ramón Herrero, subdirector de Programas Estratégicos de Industria, han concretado las partidas en el edificio administrativo de la Xunta en Ferrol.
Ante empresarios y alcaldes de la zona, Aguilera y Herrero han reiterado la pretensión de lograr que en 2020 el 20 % del PIB gallego esté vinculado con la industria, generándose unos 50.000 empleos. El responsable del Igape declaraba previamente a la prensa que las ayudas son «ambiciosas» y ha asumido que el tejido industrial «se ha deteriorado en los últimos años».
Esa realidad, a su juicio, no solo ha afectado a Ferrolterra, Eume y Ortegal, aunque este entorno sobresale si se tiene en cuenta que a la última convocatoria solo se acogía un proyecto. Aguilera ha apostado por un retorno a los niveles económicos previos a la actual crisis, mientras que Herrero ha subrayado que la reindustrialización se antoja clave en áreas como la de Ferrol.
Ha destacado la introducción de «algunas mejoras» para responder a la «demanda real» del empresariado con condiciones «más ventajosas». A su entender, se auspicia una «oferta muy atractiva» para que «surjan proyectos viables». Si existiese «exceso de demanda», las ofertas también se podrían beneficiar de la convocatoria general del Ministerio de Industria.
Crisis económica
El responsable del departamento estatal ha indicado que la crisis «ha hecho mella» en «toda España» y ha opinado que los promotores se muestran «muy cautos a la hora de iniciar» nuevas ideas empresariales. Sin embargo, cree que las «condiciones económicas han mejorado» y que la industria resiste mejor el temporal.
Sostiene que los interesados en las ayudas para Ferrol podrán «acceder en mejores condiciones» a las mismas gracias a un «tipo de interés más atractivo» o un «simulador» que desvelará sus «posibilidades reales» de obtener financiación. Asimismo, se ofrecerá un período de consultas de dos meses para «madurar la propia solicitud».
De los 760 millones de euros que Industria destina a ayudas de esta clase, 45 son para las específicas de Ferrolterra. Se mantiene la unificación del tramo único con un aval del 10 % de la inversión y, para evitar «problemas en la ejecución de las inversiones en un año», se amplía el plazo a 18 meses tras la resolución del apoyo económico.

Alcalde de Ferrol
El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, ha estimado este mismo martes, minutos antes del acto en la plaza de España y en declaraciones a la prensa al visitar el Banco de Alimentos, que «hay que hacer una reflexión» sobre la «generación de empleo».
A su juicio, se ha superado un «momento económico donde, a pesar de las ayudas, no era fácil encontrar emprendedores capaces de consolidar empresas».
Para Rey Varela, la actual evolución macroeconómica debería servir para que «las ayudas de este año tengan una buena respuesta», sin descuidar el «factor diferencial para Ferrol».
En opinión del regidor, «o máis importante é o tipo de interese» y los requisitos, «máis baixos que en calquera outro territorio» tras una «crise continuada» en la zona.
Al mismo tiempo, ha resaltado que el Concello sigue apostando por la «potenciación de bolsas de suelo» para el asentamiento de empresas y que está «avanzando» en este sentido.
Así, ha señalado que espera al «convenio que agardamos asinar proximamente co Ministerio de Defensa» para lograr una «primeira bolsa de solo este mandato». «O que quere ofertar Ferrol é solo para que cando haxa unha oportunidade haxa solo», ha finalizado.
Debate sobre el post