M.C. | Ferrol | Jueves 14 septiembre 2017 | 13:20
La RAE tiene tres acepciones para la palabra friki -o friqui, como también contempla-. La primera, «extravagante, raro o excéntrico»; la segunda, «persona pintoresca y extravagante», y la tercera, referida a una «persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición». Desde este pasado sábado las raras, extravagantes y los pintorescos tienen un lugar de referencia en la ciudad, se trata de Frikdas, la tienda donde poder pasarse horas frikeando a placer y encontrar todo aquello que, sin saber que existe, de pronto se necesita imperiosamente.
Al frente está Jennifer Menéndez, que con tan solo 27 años se ha liado la manta a la cabeza enfrascándose en esta aventura maravillosa. «Terminé Farmacia y estuve enviando muchísimos currículos, pero no encontraba nada. Esto era algo que tenía en un segundo plano, pensaba que sería muy caro pero en cuanto vimos que era viable, nos pusimos a ello y aquí estamos», relata.
Y habla en plural porque, junto a ella, está Eloy Couce como empleado. Ambos pusieron el proyecto en negro sobre blanco en el mes de julio y, en agosto, ya habían alquilado el local, calle Españoleto con Eduardo Pondal, una de las esquinas más visibles del barrio de Esteiro. «Miramos antes por Ultramar, pero vimos este, con un escaparate enorme y colegios cerca, y nos gustó mucho», explica Jennifer.
¿Qué podemos encontrarnos en Frikdas?
«Es complicado de definir. Todo lo que hay y no sepas que existe, está aquí. Es una tienda rarita», bromea Jennifer, señalando que «tenemos todas esas cosas que buscábamos siempre y no encontrábamos en Ferrol, teníamos que comprar por internet, pero yo siempre prefiero tocarlas, verlas de cerca. Me volvía loca para encontrarlas, así que pensé que, a lo mejor, había más gente como yo».
Desde tazas hasta felpudos, pasando por mochilas, cojines, capas, camisetas, colgantes, disfraces, réplicas… «Merchandising friki» en el amplio sentido de la palabra, de series, películas o sagas míticas. De hecho, nos topamos con un amplio surtido de productos de Harry Potter, Star Wars, Juego de Tronos y varios animes. «Es un sitio ideal para venir buscando un regalo, porque tendremos algo que le vaya a gustar a esa persona y, si no, se lo pedimos», apunta Eloy.

Abrirán su propia tienda online a finales de mes en este enlace, pero en la tienda abren las puertas de lunes a viernes en horario de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 21:00 horas. Los sábados, además, de 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 18:00 horas. «De momento estamos desbordados, nos tienen que llegar pedidos porque estamos vendiendo muchísimo todos los días y tenemos las estanterías medio vacías», dice sorprendida Jennifer.
De hecho, el sábado durante la inauguración, más de 200 personas se dejaron caer por Frikdas, muchas de ellas incluso disfrazadas para participar en un concurso de cosplay -disfraces temáticos que llevan aparejados un rol concreto-. «Volveremos a hacer otro concurso de cosplay en Halloween porque la idea es dinamizar la tienda. Tenemos programados torneos de Magic y cartas Pokémon, haremos talleres y todo lo que vaya surgiendo», avanza Eloy.
Emprendiendo en tiempo récord
Acostumbrados como estamos a que los escollos burocráticos conviertan la apertura de un negocio en un camino largo, el caso de Jennifer y Eloy es sorprendente. Les bastó un mes para poner en marcha el negocio. Se asesoraron con la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) Ferrolterra y confiaron en la gestoría Morales, que se encarga de su contabilidad. «Fuimos al BBVA buscando un microcrédito para jóvenes emprendedores y nos lo concedieron el mismo día, la verdad es que fue genial», explica Jennifer.
Así que después de una obra para convertir la antigua pescadería que se ubicaba en su bajo en una tienda llena de vida, pudieron inaugurar este pasado sábado. Y allí están, encantados con la acogida que está teniendo su proyecto, al que podemos seguirle también la pista a través de su página de Facebook y su Instagram (@frikdasferrol).

Debate sobre el post