FERROL360 | Viernes 11 agosto 2017 | 13:41
El Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) y Navantia han firmado un acuerdo para que la empresa deposite sus archivos fílmicos y videográficos en la filmoteca gallega. Son un total de 106 películas y 196 vídeos que datan desde 1951 hasta el 2012, en los que se pueden ver todo tipo de trabajos y eventos desarrollados en los astilleros.
Alguna de las piezas, explican desde la Xunta, cuentan con gran valor histórico, sobre todo las de botaduras en las que estaban presentes autoridades de la época. Ahora, la labor del CGAI es catalogar y archivar estos fondos, así como velar por su conservación.
Su estudio permitirá determinar la importancia de la donación de Navantia permitiendo, aseguran, descubrir películas de gran valor, ya que no hay que olvidar en la industria naval y el cinematógrafo nacieron muy ligados porque, recordemos, la primera pieza de la que existe constancia en Galicia es la de la botadura del acorazado Cardenal Cisceros, hoy perdida, que se grabó en Ferrol en 1897.
Sin embargo, las primeras películas que se conservan son la de la botadura del España en 1912 y la del acorazado Alfonso XIII en 1913, la primera recatada del archivo de Pathé-Gaumont y la segunda gracias a la familia del ministro de Marina de aquel momento.Ya en los inicios del siglo XX la empresa naval empleaba fotógrafos para documentar sus actividades, como Pascual Rey y Bernardino González. En los fondos que se entregan al CGAI también figura el fotógrafo Pedro Lugrís.
Debate sobre el post