FERROL360 | Jueves 28 diciembre 2023 | 16:00
Varapalo importante para el Concello de Ferrol. La Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta de Galicia, después de haber dado luz verde el pasado verano al tapado de los restos medievales que aparecieron al inicio de la calle San Francisco contiguos a la Praza Vella, ahora ha dado marcha atrás y reclama que se reabra la calzada para llevar a cabo un estudio pormenorizado encaminado a la musealización de los vestigios: un antiguo altramuz, la posible Puerta del Castro del recinto medieval y unas rampas portuarias que aparecieron el 19 de marzo.
La notificación ha caído como un jarro de agua fría sobre el Gobierno local, no solo porque supone desandar el camino ya hecho en los trabajos, sino porque al no poder rematar la obra de San Francisco el 31 de diciembre se perderán los Fondos FEDER que sufragan al 100 % el proyecto, cercano a un millón de euros. «No esperábamos este contratiempo, pero si algo nos caracteriza es que buscamos soluciones frente a los problemas, y ya estamos pidiendo una prórroga a Europa porque pensamos que está más que justificada», ha anunciado la edil de Urbanismo, Blanca García.
Fue el 19 de marzo cuando el anterior Gobierno de Ángel Mato notificó el hallazgo, que posteriormente fue objeto de estudio para realizar unas primeras hipótesis de los elementos que podrían haber aflorado con las obras. Con la llegada de la nueva Corporación, el Ejecutivo local decidió taparlos con el beneplácito en primer término de Patrimonio a finales de agosto, protegiendo la zona con una lámina geotextil y una capa de áridos de grano fino, como explicó la concejala en su momento.
Reacciones de la oposición
La que fuera edil de Patrimonio, la socialista Eva Martínez Montero, ha lamentado «as présas e a pouca sensibilidade que tivo o goberno de Rey Varela sepultando o noso pasado» y celebra que sea la Xunta la que haya enmendado la situación para «poñer en valor ditos vestixios». Desde el BNG, su portavoz Iván Rivas ha aplaudido también la decisión, precisando que «Ferrol non pode deixar pasar oportunidades como esta para poñer en valor a nosa historia, para así non ter que inventarse unha».
En la misma línea, desde Ferrol en Común recuerdan que esta es «unha nova oportunidade de facer as cousas ben, promovendo que eses restos pasen ao Museo da Cidade que xa está reflectido nos orzamentos municipais». Hablaríamos aquí también de la opinión de hostelería y el vecindario, pero es que esta noticia es falsa y nos la hemos inventado para hacerles caer en la habitual inocentada que desde Ferrol360 hacemos cada 28 de diciembre. Guárdennos el secreto hasta que confesemos en las redes sociales y muchas gracias por tomárselo con humor.
Debate sobre el post