FERROL 360 | Jueves 27 de marzo de 2025 | 14:22
Moeche volverá a convertirse este domingo, 30 de marzo, en punto de encuentro para las personas amantes del queso. El recinto ferial de San Ramón acogerá la VII Feira do Queixo, en la que participarán 33 queserías —18 gallegas y 15 de otras comunidades— además de 21 puestos de alimentación, muchos de ellos bajo el sello de Artesanía Alimentaria. El evento fue presentado este jueves en el castillo de Moeche, en el marco del Día Mundial del Queso.
En el acto participaron la alcaldesa, Beatriz Bascoy; el gerente de Lácteos de Moeche, Domingo Pérez Martínez, y Raimundo Meizoso López, responsable comercial de Queixerías do Eume. Además, acudieron representantes del Xeoparque Cabo Ortegal, entidades vecinales y culturales, hostelería local, granjas del municipio y la asociación gastronómica A Fame Neghra.
La alcaldesa recordó que la feria nació con la intención de poner en valor el queso artesano y la tradición quesera del municipio. «No recinto feiral sempre houbo unha nave do queixo», señaló Bascoy, quien destacó que muchas familias de la zona aprovechaban el excedente de leche para elaborar quesos y venderlos en la feria, ayudando así a la economía doméstica.
Tabla de queso
Asiegu, quesería invitada de la edición de 2025
La cita está ya consolidada en el calendario de ferias del queso, con cada vez más interés por parte de denominaciones de origen de fuera de Galicia. Este año participará, por ejemplo, la asturiana Afuega’l Pitu, y como quesería invitada estará Asiegu, también asturiana, la única ecológica dentro de la Denominación de Origen Protegida Cabrales.
Además del queso, el público encontrará productos como miel, chocolates, mermeladas o conservas elaboradas a través de A Fusquenlla, una iniciativa conjunta de los concellos de Moeche, Cedeira, Cerdido, Narón, San Sadurniño y Valdoviño para facilitar la producción a pequeña escala de alimentos de huerta y fruta.
El Concello volverá a facilitar el transporte con el Tren do Queixo, que este año saldrá de Ferrol a las 10:30 y es un tren directo sin paradas para evitar aglomeraciones de visitantes. El tren tendrá horarios de regreso desde Moeche a las 14:04, 17:29 y 19:18 horas. A las 10: 45 saldrá el tren con las paradas habituales. A la llegada del tren, un autobús llevará a las personas asistentes hasta el recinto ferial.
Catas, talleres, sorteos y visitas al castillo
La programación arrancará a las 10:00 horas con la apertura de la feria. A partir del mediodía habrá catas comentadas por Alejandro Montes, de la quesería Marqués de Valladares de Vigo, además de talleres infantiles para aprender a hacer queso y flores con hojas de maíz. También habrá sorteos, cantos de taberna con los Cantaberneiros y una gala de magia a cargo de Dani García como cierre. Durante la jornada se podrá visitar el castillo gratuitamente en autobús con salidas por la mañana y por la tarde.
Como anticipo del evento, establecimientos hosteleros de Moeche, Ferrol, Narón, Pontedeume y Ortigueira ofrecerán pinchos de queso por cortesía del Concello y de Lácteos de Moeche. «Desde o Concello de Moeche agradecen o apoio nesta promoción e o valor que adquire a feira como evento colectivo», se indicó durante la presentación.
Domingo Pérez, gerente de Lácteos de Moeche, destacó la relevancia de la feria para el sector: «Hai que continuar no camiño da innovación e a mellora continua». Por su parte, Raimundo Meizoso, de Queixerías do Eume, celebró la notoriedad creciente del queso gallego: «Esta feira é todo un referente». También recordó que su empresa familiar ya va por la cuarta generación y que, a pesar del crecimiento, «o leite que utilizamos segue a ser 100% galego e as nosas 14 variedades de queixo —moitas delas premiadas— continúan a elaborarse co mesmo coidado».
Debate sobre el post