RAÚL SALGADO | @raulsalgado | Ferrol | Viernes 13 septiembre 2013 | 12:57
El Concello de Ferrol y la Universidade da Coruña han firmado este viernes un acuerdo que recoge sus intenciones en torno al alojamiento intergeneracional compartido. ¿En qué consiste? Ambas partes pretenden que estudiantes del campus ferrolano y personas mayores de 60 años compartan piso, fomentando el intercambio de experiencias y el apoyo mutuo entre colectivos bien diferentes.
Es una idea novedosa en toda Galicia, según ha dicho el alcalde, pero que parte de experiencias similares desarrolladas con éxito en el resto de España. Un ejemplo de colaboración institucional, en opinión de José Manuel Rey Varela, que busca dotar a los universitarios de un alojamiento accesible en el lugar en el que estudian.
Xosé Luís Armesto, máximo responsable de la institución académica, remarcó la intención de facilitar una residencia asequible y una opción de convivencia con jóvenes para aquellos que así lo soliciten. Con ese objetivo, se creará una comisión mixta que supervisará la inscripción de interesados y la bolsa de pisos.
En todo caso, se aspira a que la convocatoria permanezca abierta de manera permanente. El Ayuntamiento ha aclarado que podrán acogerse a esta iniciativa personas mayores de 60 años. Se dirige, de modo especial, a aquellas que vivan solas. La idea ha partido del Rectorado herculino, por la relación muy fluida que mantiene con el consistorio, añadió Armesto.
La concejala de Bienestar Social, Rosa Martínez Beceiro, señaló que el proyecto también servirá para favorecer la prevención de casos de dependencia. Jóvenes y adultos se comprometerán, con arreglo a un contrato privado, a afrontar pagos comunes, pero también se pretende coordinar las necesidades de las personas mayores con el contenido de los estudios de los universitarios.

Debate sobre el post