MARTA CORRAL | Jueves 19 septiembre 2013 | 16:30
Puede que muchos de los que estáis leyendo este artículo no conozcáis a Vida Activa. Suele pasar, que a veces obviamos el trabajo desinteresado y voluntario de muchas personas de nuestra comarca, aunque sea imprescindible para que la sociedad avance y sea más justa.
Este es el caso que nos ocupa hoy. La Asociación Vida Activa trabaja para que personas con diversidad funcional y sus familias, tengan acceso a momentos de ocio y formación extraescolar, para conseguir una integración «efectiva y real» en la sociedad.
Vida Activa nació en el año 2008, sus fundadores: Cristina, Andrés y Lucas eran trabajadores de ASPANAES y se dieron cuenta de que una vez que los chavales con los que convivían durante la mañana se iban a casa, les esperaba una tarde aburrida y monótona.
De esa necesidad, surgió la iniciativa de ofertar actividades fuera del horario escolar; para seguir estimulándolos, que siguiesen aprendiendo y que sus familias pudiesen compartir esos momentos con ellos.
Al principio, sólo tenían un local en A Coruña, donde este tipo de entidades estaban más extendidas; pero la mayoría de los posibles usuarios vivían en Ferrolterra, así que comenzó la lucha por conseguir un local aquí donde desarrollar su actividad. El local llegó en 2010 de manos del Concello de Narón, un bajo en Santa Cecilia donde cuentan con una oficina y comparten aulas con otras asociaciones.
Actualmente, la directiva de Vida Activa está compuesta por siete personas. El presidente Óscar Fernández, la vicepresidenta Yolanda Soto, la secretaria Catu Losada y el tesorero Rubén Faraldo; a los que se suman tres vocales: la psicóloga de apoyo Dolores Molíns, Anabel González que se encarga de buscar financiación para los distintos proyectos y Cristina Rico, que además de ejercer de animadora es la encargada de comunicación y relaciones públicas. Aunque todos ellos son ‘polivalentes’; ya que imparten los cursos, programan las actividades y promocionan la asociación.
Pero no nos engañemos, Vida Activa no pretende ser una organización cerrada y enfocada solamente a personas con diversidad funcional; al contrario, su compromiso es que sea abierta a todos, para promover «una interrelación en la que se superan obstáculos, como la falta de información y medios, derivados del escaso contacto existente entre el colectivo de personas con diversidad funcional y el resto de la sociedad».
Cada año van sumando colaboraciones y socios, ahora mismo rondan los 130 asociados. Muchos de ellos, proceden de distintas entidades de la comarca como ASPANAES, ASPANEPS, TEIMA, Nuestra Señora de Chamorro o del C.A.P.D. Souto de Leixa.
Comienzo de las actividades
Mañana viernes, se da el pistoletazo de salida a las actividades de Vida Activa y será con una ruta de senderismo abierta a la participación de quien lo desee, desde San Felipe a Cariño.
Saldrán a las 15:30 horas del local de Santa Cecilia para dirigirse a San Felipe en coches. Allí visitarán el castillo y caminarán hasta la playa de Cariño, donde merendarán para coger fuerzas y realizar el camino de vuelta.
Como contaba Cristina Rico a FERROL360, «aprovechamos el buen tiempo para ir de senderismo, hacer kayak, surf o montar a caballo; así que de cara al verano -solo descansan en el mes de agosto- casi todas las actividades son al aire libre mientras que en invierno estamos más en el local».


Los talleres que oferta la asociación se realizan en su local de lunes a viernes, de 17:00 a 20:00. El lunes comienza ‘Baile y Habilidades Sociales’, el martes continúan con ‘Teatro y Manualidades’, el miércoles con ‘Informática’, el jueves ‘Informática y Musicoterapia’ y el viernes está reservado para actividades ‘Lúdico-culturales’.
Cristina Rico es la encargada de los viernes culturales y nos explica que «serán ofertas distintas todos los viernes: un bingo lúdico, proyección de documentales, visitas culturales, dinámicas de grupo o salir de noche; que es algo que ellos no suelen hacer y que les motiva mucho, así que también saldremos a cenar y a la discoteca».
El precio de los talleres varía de socios a no socios y los viernes serán gratuitos, salvo que haya que desplazarse u otro gasto derivado de la naturaleza de la actividad. Si estás asociado, pagarás 15 euros al mes por un taller, 30 euros por dos o 35 euros por asistir a todos. Si aún no eres socio, puedes inscribirte a los talleres pagando 20 euros por un taller mensual, 40 por dos talleres y 50 por asistir a todos.
Hacerse socio es muy fácil y sólo cuesta 25 euros al año; aunque desde Vida Activa tampoco quieren que el coste de las actividades sea un problema, de manera que familias con recursos reducidos podrán acceder a los talleres con tarifas adaptadas.
En paralelo a los talleres, empieza el martes la liga de fútbol. Los lunes, martes y miércoles en el pabellón del C.E.I.P. Ponzos en Ferrol, de 20:00 a 21:00 horas, desde este mes de septiembre hasta febrero. Será entonces, cuando comience la liga de baloncesto, que se prolongará hasta verano.
Desde Vida Activa pretenden que tanto personas que tienen una diversidad funcional como personas que no la tengan, compartan una hora de deporte en equipo. El precio de cada una de las ligas es de 10 euros y las experiencias de años anteriores, son más que positivas e intensas.
¿Cómo puedo echar una mano?
Hay muchas maneras de involucrarte con Vida Activa. Puedes hacerte socio y colaborar económicamente; ya que estamos hablando de una asociación sin ánimo de lucro y que recibe subvenciones puntuales, pero que necesita invertir continuamente en materiales y proyectos, para realizar su labor de la mejor de las maneras.
Puedes acudir a los talleres o a las actividades que están programadas o que vayan surgiendo, de todo te enterarás puntualmente en su Facebook.
Otra opción es hacerte voluntario, aunque no tengas una formación especializada, siempre hay un hueco para los que quieran ayudar; o, simplemente, puedes compartir y difundir el objetivo de la asociación para que cada vez sean menos los que no la conocen y más los que tengan la oportunidad de colaborar en esta aventura tan enriquecedora.
Para ponerte en contacto con la asociación, puedes mandar un correo a asociacionvidaactiva@gmail.com; o bien, llamar a alguno de estos teléfonos: 678 87 35 68, 678 87 38 88 o 678 87 28 07.
Debate sobre el post