FERROL360 | Jueves 24 diciembre 2015 | 16:15
Mítico. Llegas a Ferrol en las fiestas de guardar y, claro, aunque todo sigue igual -aparentemente-, no todo sigue igual. Los colegas que llevan todo el año en Ferrol ya no paran en el mismo bareto del año pasado y ese comercio hortera ahora es top porque lo que antes eran camisas de señora ahora lo son de modernos y lo peta. Y tú, con cara de papanatas, que no te enteras de nada y pareces un turista en tu propio pueblo. Y no, mira, no estás dispuesto.
Desde Ferrol360 nos solidarizamos con todos los que volvéis a casa por Navidad -benditos seáis, volved siempre-, y después de darle muchas vueltas, os pasamos estos consejos para recuperar vuestro puesto de salida en la pomada ferrolana, quedar guay con los colegas y la familia y, lo que es más importante, sorberle todo el jugo a Ferrol durante tus vacaciones.
Porque, lo imprescindible, lo que llevas haciendo toda la vida y te cunde a tope, eso mismo que repasábamos en este artículo hace un par de años, no te va a impedir que redescubras tu hogar. Aclaramos que no hemos aceptado sobornos y, por lo tanto, lo escrito aquí -para bien y para mal-, es fruto de la variadísima opinión de nuestra redacción. Preparad el cuaderno.
1 – Reecuentros en nuevos viejos bares
Tres locales con solera de A Magdalena se han lavado la cara y eso merece la pena verlo de cerca. El Derby, Bonilla y la cafetería antes conocida como El Galatea y ahora rebautizada como Borsalino siguen despachando sonrisas, vermús, churros y cañas, pero en ambientes mucho más acogedores, luminosos y cuidados. Ver para flipar.
2 – Tapas en los nuevos
Casa López (calle María, 5) es el sorpresón de este 2015. No llegan a un año de vida -lo harán en Semana Santa-, pero el boca a boca ha puesto sus burritos, empanadillas o albóndigas de marraxo en los primeros puestos de la lista de opciones gastronómicas, dándole una vuelta a los sabores tradicionales.
Pablo y Patricia, los responsables del local, no sólo cuidan la selección de vinos, sino también la decoración, la música y, por supuesto, un trato inmejorable que convierte a todos los que entran por la puerta en parroquianos habituales. ¡Buen provecho!
3 – Música en directo
Gracias a que el tiempo lo permite, son muchas las actuaciones en plena calle, poniéndole banda sonora a nuestros paseos y nuestras terrazas. Pero no olvidemos en esta lista a los templos de la música en directo. Si no habéis ido aún al Auditorio de Ferrol ya estáis tardando, porque el contenedor cultural de Caranza acoge una variada programación y es un edificio que sorprende tanto por dentro como por fuera.
Pero no hay que olvidarse de la SUPER 8, la sala de la calle Real que sigue dando guerra hasta altas horas de la madrugada. No dejéis de felicitarle las fiestas a su patrón, Rubén Coca, que seguro que os ofrecerá, a cambio, un mensaje feliz.
Además, está Cuerda Floja, un nuevo local situado en la calle Espartero, casi al lado de la fuente de San Roque, donde lo mismo podemos ver una peli, que tomarnos un café, un vino o unas copas. Este sábado, a las 20:30 horas, tienen concierto de Weather Underground. Aquí os dejamos el reportaje que hicimos cuando abrió sus puertas.
4 – Canido calidade
Antes no lo era, pero ahora visitar Canido es una obligación. Paseo y fotos con las Meninas, pero también terraceo del bueno en el Cruceiro o cantadas en A Nogueira. Canido es un pueblo dentro del pueblo. Otro mundo que mira al resto de Ferrol desde su atalaya. Si no te dejas caer por allí, no podrás posturear como está mandado. Amboage es de mainstream.
5 – Respirar cultura
Los culturetas estáis de suerte, porque podréis disfrutar de dos eventos muy guapos esta Navidad. El ciclo de cabaret y teatro de variedades puesto en marcha por Arteriola -un colectivo que conforman los bares Tasca da Vella, Manchita Cosa, El Clavel, Guarisnais y Cazadores-, está dando sus últimos coletazos con Barrabasadas gratuitas en los establecimientos, podéis ver la programación completa en este enlace.
Por su parte, el Centro Cultural Torrente Ballester, está recuperando la vida a bocanadas. Además de ver sus expos, este fin de semana podremos conocer las creaciones de jóvenes artistas y creadores locales en la muestra EscapArte, con conferencias, música y festival audiovisual. Aquí tenéis más detalles.
6 – Conoce el Ferrol más rebelde
Ni te imaginas la de momentos claves de la historia del movimiento obrero que han tenido a Ferrol como escenario. La concejalía de Normalización Lingüística del Concello de Ferrol ha querido contárnoslo, así que han puesto en marcha la ruta Ferrol Rebelde, que dura unas dos horas recorriendo distintos puntos de la ciudad. Aquí podéis leer una crónica de la iniciativa y aquí ver horarios y días.
7 – Vete a ver ganar al Racing
Se acabó el sufrimiento en el Malataná. Este año el Racing de Ferrol está imparable y bien merece que te dejes caer por la grada con la plantilla, quitándote la espinita de entrar sólo cuando es fase de ascenso.
Juega el pŕoximo 3 de enero a las 17:00 horas contra el Astorga.
8 – Compras solidarias
¿Quieres aprovechar para contribuir a una buena causa al comprar tus regalos navideños? Pues este año tienes varias opciones en Ferrol. En la calle María encontramos en mítico rastrillo de las Damas del Carmen y, justo enfrente, el de Aspaneps. En la calle Galiano la tienda solidaria de Manos Unidas y, en el Cantón, el Nadal Solidario, que destinará un 0,7 % de sus ganancias a fines solidarios.
9 – Hazte la ruta de selfies
Mientras esperamos una estatua de Pacharita, los tres tenores del mobiliario urbano están esperando por tu Instagram. A Capuchoncito seguro que ya lo conoces, pero tendrás menos trato con Canalejas y el Marqués de la Ensenada, aprovecha tu estancia para llevarte un buen recuerdo con ellos. Aceptan complementos.
Además, si quieres hacerte con la postal del Marqués o alguna otra de las creaciones de Elga Lamas que lo están petando, pásate por A vella fábrica de lapis (calle Lugo, 61) y podrás llevártelas todas y, de paso, ver su espectacular oferta de materiales de arte y manualidades.
10 – Sube a A Lagoa
Una de las vistas más espectaculares y menos conocidas de Ferrol. Merece la pena hacer la ruta desde Ponzos -puedes ver aquí la descripción-, y una vez arriba, disfrutar del silencio o, como hace el padre de una amiga, de la música; ya que cada 1 de enero sube hasta allí para escuchar del concierto de Año Nuevo. Una bonita y particular tradición.
Hemos elegido estos diez consejos, pero habría muchos más. Cada uno de nosotros vive la Navidad a su manera y la hace suya. Podéis consultar nuestra Agenda360 para estar al tanto de toda la oferta cultural y de ocio en las tres comarcas a diario.
Bienvenidos. Disfrutad. Estáis en casa y es Navidad. Felices Fiestas.
Debate sobre el post