MARTA CORRAL |Ferrol | Viernes 24 julio 2015 | 19:20
«Se a Fiscalía e as nosas investigacións determinan que houbo neglixencia, habería que chegar ata o final e podería haber destitucións», avanzó este viernes el alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, poniendo encima de la mesa que esperarán hasta que finalice el proceso judicializado para tomar decisiones.
El regidor espera que en la reunión del consejo de administración de Emafesa, que se celebrará el próximo martes, la parte privada de la empresa mixta, Urbaser, «manteña unha actitude leal co Concello de Ferrol e transmita todos os datos para que nós informemos á cidadanía».
«Xa se lles paga un canon anunal bastante elevado polo mantemento das augas e iso se ten que corresponder co traslado da información que se lles require», puntualizó Suárez, reiterando que deberán subsanarse los «defectos de comunicación» de los últimos años y «darlle máis transparencia para que a xestión non sexa un tema privado nunha empresa mixta onde un 51 % é do Concello».
Rifirrafe con la Xunta
Suárez afirmó que el estado del embalse de As Forcadas sí está vinculado a la contaminación del agua, lo contrario de lo dicho por la Consellería de Medio Ambiente este jueves, quien culpaba al proceso de potabilización posterior que realiza Emafesa: «É un feito. Se se incrementa a materia orgánica precísase de máis clorificación da auga. Materia orgánica e clorificación producen o aumento de trihalometanos», explicó el alcalde.
El primer edil confía en la investigación que está llevando a cabo la Fiscalía y renuncia a devolverle la pelota a la Xunta: «Creo que este partido de tenis que se está a xogar entre o equipo político da Xunta contra o alcalde de Ferrol terá que finalizar nalgún momento», manifestó.
Pero parece que la Xunta no opina lo mismo y esta misma tarde remitía un comunicado donde reiteraba que las analíticas realizadas por Aguas de Galicia en As Forcadas «cumpren cos parámetros establecidos para potabilizar a auga con garantías», descartando una vez más la relación «entre a concentración de cianobacterias e os valores anormais de trihalometanos».
«O Concello de Ferrol, nin directamente nin a través da través da empresa municipal que xestiona o abastecemento, Emafesa, alertou en ningún momento da detección de elementos anormais na auga procedente do encoro», señala la Xunta, recordando que la explotación de la presa le corresponde al Concello al igual que el plan de emergencias que tendría que activarse en caso de rotura, un documento que actualmente supervisa Aguas de Galicia.
Información a la Fiscalía
La Xunta también informa en su comunicado que ha puesto este viernes en manos de la Fiscalía la información requerida para esclarecer las responsabilidades en la crisis del agua, dando cuenta de las gestiones llevadas a cabo por el Gobierno gallego.
Señalan, además, que siguen adelante con el expediente informativo para revisar los protocolos y «clarexar se as decisións adoptadas pola empresa concesionaria do subministro de auga en Ferrolterra –Emafesa- foron as adecuadas, así como para garantir que non volva a producirse un fallo na cadea de responsabilidade como o acaecido».
Debate sobre el post