FERROL360 | Sábado 26 mayo 2018 | 12:16
Cuatro premios para el CIFP Ferrolterra y uno para el IES de Ortigueira por sus proyectos de innovación tecnológica y científica. Los centros fueron galardonados en los premios para el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica o científica y proyectos de innovación didáctica en el ámbito de la Formación Profesional que convoca la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria.
El CIFP Ferrolterra consiguió el reconocimiento de la Consellería por los siguientes proyectos: una electrobicicleta de mano para niños con movilidad reducida, un robot educativo para el hospital de robots, un prototipo de sistema Dish Stirling para la conversión de energía solar en energía eléctrica y una herramienta multiusos para operaciones auxiliares de soldadura.
Por su parte, el IES de Ortigueira fue premiado por su proyecto de cápsula orgánica multiusos.
Los proyectos presentados en la modalidad A de estos premios debían tener como objetivo la innovación tecnolófica o científica, y la mejora de procesos de producción o de prestación de servicios. Además, tenían que estar orientados a impulsar la transferencia tecnológica entre los centros educativos y el entorno productivo.
A mayores, los proyectos debían tener una incidencia significativa en la futura inserción laboral del alumnado y en su empleabilidad, favoreciendo la aparición de oportunidades laborales e iniciativas empresariales.
En modalidad, el CIFP Ferrolterra resultó galardondado por su electrobicicleta de mano para niños con movilidad reducida, realizada en colaboración con el IES Illa de Sarón. La empresa Alfredo Vidal Vallejo y el Hospital Nacional de Paraplégicos de Toledo también colaboraron en el proyecto.
En esta misma categoría fue premiado el IES de Ortigueira por su WOOD_COM. Cápsula orgánica multiuso con la colaboración del CIFP Ferrolterra e IES Antón Losada Diéguez. Además de las entidades FINSA, Maderas Besteiro, XAMAR, Concello Ortigueira, INELSA, TRADISCO, Santos Cocina y Baño y Turismo de Galicia.
En la modalidad B, se incluyen los proyectos que tengan como objetivo la creación de materiales o recursos didácticos que supongan una clara innovación en alguna de las familias profesionales. Tenían, asimismo, que estar orientados a la introducción y aprendizaje de nuevos contenidos, tecnologías avanzadas, e instrumental o maquinaria en el aula o en el taller, potenciando el diseño de materiales didácticos, diseño de prototipos o simuladores, laboratorios para prácticas o maquetas, aplicaciones informáticas, etc.
En esta modalidad, el CIFP Ferrolterra consiguió el reconomiento para su robot educativo, hospital de robots, en el que colaboraron el IES Fragas do Eume, IES de Fene, IES Sofía Casanova, CEIP Recimil y CPI A Xunqueira. Además de las entidades Disomain, CFR de Ferrol, Robótica Fácil, Universitat Politécnica de Valencia y Escuela de especialidades Antonio de Escaño.
El centro también logró el galardón para su prototipo de sistema Dish Stirling para la conversión de energía solar en enegxía eléctrica con la colaboración de las entidades Soluciones Metalúrgicas Gallegas,
IELEC, Industria y electricidad y Escuela de especialidades Antonio de Escaño.
Por último, el CIFP Ferrolterra en colaboración con el IES de Fene, también se llevó un galardón por su herramienta multiusos para operaciones auxiliares de soldadura. Colaboraron las entidades T.M. Galicia y Herramientas Ferpa.
Debate sobre el post