MARTA CORRAL | Ferrol | Viernes 30 enero 2015 | 13:43
También un viernes 30 de enero, pero de 1915, el Gobierno Civil refrendaba y aceptaba los estatutos redactados por la comisión gestora del Toxos e Froles diez días antes, oficializando así la fundación del coro ferrolano.
El Toxos nació recogiendo el espíritu del primer coro gallego, el pontevedrés Aires da Terra fundado por Perfecto Feijóo, y aceptando convertirse en guardián y protector de la cultura gallega a partir de aquel entonces.
Resulta llamativo que en una ciudad como el Ferrol de principios del siglo XX, dibujada desde la Armada y los arsenales del estado, pudiese germinar un proyecto como el Toxos, profundamente galleguista. Arturo Lamas, su presidente, nos lo explica.
«Esta es una parte de la historia de Ferrol que no está bien contada» confiesa, contando que incluso con la Gran Guerra como telón de fondo y la estrecha vinculación de la ciudad con el Estado español, la mentalidad abierta de los marinos, los trabajadores, los intelectuales y los burgueses de la época, hicieron posible el respaldo necesario para gestar al que ahora conocemos como Real Coro Toxos e Froles.
Un poco de historia
De hecho, esa primera semilla del Toxos la encontramos de la mano del ingeniero Comerma -padre del Dique de la Campana-, que por aquel entonces dirigía la rondalla Airiños d’a miña terra y quiso llevarse de gira a Cataluña con ellos -en 1907-, a un coro típico gallego. Así, viajaron con él 19 coristas, un tamborileiro, dos parejas de baile y un gaiteiro: Manuel Lorenzo Barja.
Lorenzo Barja, operario del Taller de Forja del Arsenal, encontró en Luis Amor Soto -oficial de Infantería de Marina retirado y revistero de los arsenales-, un aliado perfecto para comenzar a dar forma a su proyecto, a su coro.
Los «14+1», como dice Arturo Lamas, resaltando que todos ellos trabajaban en los arsenales, debutaron el 29 de mayo de 1915 en el Teatro Jofre, con Lorenzo Barja como director.
No podían ni imaginarse que, cien años después, el Toxos e Froles volvería a pisar el mismo escenario para agradecerle al pueblo de Ferrol su respaldo y a Lorenzo Barja y sus catorce, su nacimiento.
El Toxos es cultura, es unión, es Galicia, es Ferrol
«La cultura es algo más importante que las ciudades y hace mejor a los hombres» dice Arturo Lamas, empeñado en poner en valor a todas aquellas personas que, en aquel momento de principios de siglo, entendieron que la cultura gallega «no se podía dejar perder».
«Eran intelectuales de verdad, que venían de fundar el Ateneo en 1879, y tenían una visión de ciudad mucho más amplia» relata, erigiendo la fundación del Toxos como el símbolo de la empatía y la unidad social que se respiraba en aquellos días y que, obviamente, ahora vemos con una cierta envidia: ¿Hubo un momento en el que los ferrolanos estuvimos de acuerdo en algo?


El Toxos ha llevado el nombre de Ferrol a todos los rincones del mundo, inmejorable embajador de la cultura gallega e impulsor, junto con el Rancho das Rendilheiras da Praça, del hermanamiento de la ciudad naval con Vila do Conde.
Programación del centenario
Además de la publicación de un nuevo disco este pasado mayo, desde el Coro están ultimando todos los detalles para que su centenario sea una gran fiesta tanto en su local, como en la calle o en el mítico Jofre.
De momento, podemos disfrutar de una gran exposición de fotografías en su local de la calle Magdalena, 220. Se trata de unas 400 imágenes tomadas a lo largo de estos 100 años y protagonizadas por todos los coristas que han dejado su huella en la entidad.
«De seguro que calquera ferrolán que se achegue á exposición poderá recoñecer a algún familiar, amigo ou a sí mesmo nalgunha das imaxes expostas» comenta Pipo Arribe, vicesecretario.
Habrá cuatro vertientes en las que se centrarán los actos del centenario: Toxos no Local, Toxos na Rúa, Toxos no Jofre e Toxos de Romaxe.
La primera aglutina todas las actividades que llevarán a cabo en su sede a lo largo del año, como muestras, conferencias, concursos… El Toxos na Rúa llegará con la primavera, cuando tendremos el privilegio de poder disfrutar de diversas actuaciones del Coro en las calles de los barrios de Ferrol.
El Teatro Jofre revivirá el 29 de mayo aquel debut de los 14+1. Será a las 20:30 horas y Arturo Lamas nos advierte que tendrá una gran carga emocional: «Será un homenaje a toda la gente que pasó por el Coro porque gracias a ellos estamos hoy aquí».
Ese mismo día por la mañana, también celebrarán una recepción en el concello «para agradecerle al pueblo de Ferrol que mantenga esto vivo y para pedirle que siga siendo así».
Toxos de Romaxe xa é festa rachada. El Coro montará una auténtica romería en el centro de Ferrol el día 30 de mayo. Empezará a las 12:00 horas y terminará a las dos de la mañana.
Un no parar de música con actuaciones en directo de charangas, coros históricos, cuartetos y el Rancho das Rendilheiras da Praça. Será bajo una carpa y no faltarán las pulpeiras, además de todo lo que debe tener una romería que se precie.
Arturo Lamas ya avisa de antemano: «O Coro ese día non vai cantar, imos disfrutar, é para pasalo ben». Como debe de ser, estáis de cumpleaños. Parabens, Toxos e Froles, que sexan cen máis (polo menos).
Debate sobre el post