RAÚL SALGADO / JOSÉ MARÍN AMENEIROS / REBECA COLLADO / ARY LÓPEZ | Jueves 25 julio 2013 | 21:57
A falta de un listado oficial de víctimas, que se publicará en la noche del jueves, trascienden las identidades de los primeros fallecidos por el accidente del tren Alvia Madrid-Ferrol de este miércoles. Entre ellos, el ferrolano Tomás López Brión, de 21 años de edad, y su madre, Elisa Brión.
El óbito del joven, natural de Pontedeume y residente en Ferrol, ha sido confirmado a Ferrol360 por fuentes de su familia, tras recibir la ratificación oficial sobre este extremo. Su madre, Elisa, permanecía oficialmente desaparecida hasta la tarde de este jueves, cuando se confirmó su fallecimiento, mientras que su hermana, Laura, de unos 14 años, ha resultado ilesa. Los tres regresaban de Madrid.
Su padre, Tomás, arquitecto de profesión, avanzó la madrugada del jueves en las redes sociales el fallecimiento de su hijo. El jugador del Deportivo de A Coruña, Juan Domínguez, natural de la comarca, es familiar de los tres afectados. Ha abandonado la concentración del equipo para acudir a su domicilio familiar en la parroquia fenesa de Limodre.
Pendientes del listado de fallecidos, las primeras informaciones apuntan al óbito de dos miembros de una familia de Fene, la madre y la hija menor, y de un joven residente en Madrid que acudía a Ferrol para visitar a sus padres. En el caso de la familia fenesa, las fallecidas iban acompañadas en el vagón por el cónyuge de la primera y otro hijo de la pareja.
En el siniestro también ha resultado herida Lidia Sanmartín, de Fene. Su novio, Rubén Martínez, la esperaba en la noche del miércoles en la estación de Ferrol. Ella fue ingresada tras sufrir heridas en una pierna. Regresaba de su trabajo en Madrid. Otro de los heridos es Juan García, ferrolano que sufrió una fractura en la mandíbula. Sigue ingresado en Compostela. Sus dos hijos y la pareja de una de ellos le acompañaban, pero resultaron ilesos.
El Concello de Narón ha confirmado que entre los desaparecidos figura una vecina del municipio, de 24 años. Subraya que no se tienen noticias sobre su paradero.
Familiares de víctimas han detectado retrasos en la identificación de algunos viajeros, aunque se muestran «confiados» en poder localizarlos. Por ejemplo, un joven de Ferrol, cuyos suegros viajaban en el tren desde Medina del Campo, en Valladolid.
Este afirmó que su pareja habló minutos antes del accidente con su madre. Luego, localizaron a su suegro en la Unidad de Cuidados Intensivos del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago «muy machacado» y esperaban datos sobre la situación de la mujer.
Xunta
La Xunta de Galicia ha decretado siete días de luto oficial por el accidente que se ha cobrado la vida de 80 personas tras el descarrilamiento del tren Madrid-Ferrol a su paso por Santiago de Compostela. Así lo ha anunciado este jueves el presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijoo, tras una reunión extraordinaria del Consello de la Xunta. A nivel estatal, el luto durará tres días, anunció en la capital gallega el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Feijoo ha definido el encuentro como el «máis duro da historia autonómica» y ha anunciado «o maior loito oficial da historia de Galicia». Según declaró, los trabajos prosiguen en la zona del siniestro y han comenzado las identificaciones. A las 22:00 horas se divulgará el listado de víctimas.
El consistorio compostelano y la Diputación de A Coruña también han decretado siete días de luto oficial. En Ferrol, un grupo de personas se ha concentrado ante el Concello pasado el mediodía del jueves. A las 12:30 el regidor ofreció una declaración institucional tras presidir una junta de portavoces.
José Manuel Rey Varela remarcó que «hai persoas de Ferrol que foron afectadas e están sendo atendidas». «Non hai datos oficiais de falecidos» de la ciudad, añadió. La FEGAMP ha convocado para este viernes concentraciones a las doce del mediodía ante ayuntamientos y diputaciones gallegas. La urbe naval se suma al luto oficial, a los cinco minutos de silencio de este viernes y coloca sus banderas a media asta.
Municipios como As Pontes han suspendido festejos programados para estos días. En la villa minera, la corporación ha aprobado por unanimidad anular todos los actos oficiales de las fiestas de A Fraga en señal de respeto. Busca nuevas fechas para los eventos musicales programados. Localidades como San Sadurniño han mostrado su solidaridad. Neda y Narón se suman a los siete días de luto y convoca a sus vecinos a una concentración este viernes a las 12:00.
En Narón, se han cancelado citas como la parte musical del Oenach Atlántico, en Sedes, o la programación prevista este fin de semana por el Padroado da Cultura, pero se han mantenido citas como las fiestas patronales de A Gándara.
El Racing de Ferrol ha guardado un minuto de silencio antes de su entrenamiento y su técnico, José Manuel Aira, ha lamentado que una nueva desgracia azote a la comarca. Por su parte, Ponferradina y CD Lugo han suspendido el partido que les iba a enfrentar en la tarde del jueves en As Somozas con motivo de las fiestas patronales de la localidad. Lo disputarán en una fecha por determinar.
Trabajos en la zona
Dos coches fúnebres comenzaron pasadas las ocho de la mañana de este jueves el traslado de los cadáveres al Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela para practicar la autopsia a las víctimas. Según la conselleira de Sanidade, se evacuó a 178 pacientes, de los que 95 permanecen ingresados. De ellos, 32 en estado crítico y otros 4 niños en idéntica situación. Asimismo, 7 personas afectadas por el siniestro han fallecido en hospitales de la red gallega. El otro maquinista sigue ingresado.
Durante la noche trabajaron en el Multiusos Fontes do Sar, convertido en tanatorio, dos jueces, tres secretarios judiciales, diez forenses y un fiscal. La identificación de las víctimas está siendo muy compleja. En San Lázaro, en las conocidas como instalaciones de Cersia, un equipo de psicólogos atiende a los familiares, que tienen poca información todavía.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, abandonó Madrid a las nueve de la mañana de este jueves. Visitó desde las 10:15 la zona del suceso y a las víctimas en Compostela. Los trenes de Ferrol a Madrid han partido con normalidad de la estación ferrolana a las 07:15 y 09:10 horas de este jueves.
Por otra parte, uno de los conductores ha reconocido que iba a una velocidad de unos 190 kilómetros por hora en una zona limitada a 80, han informado a la agencia EFE fuentes de la investigación. Los dos trabajadores al mando de los vagones resultaron ilesos y contribuyeron en las labores de rescate, indicaron esas mismas fuentes.
En declaraciones a la Cadena COPE, el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, remarcó que el tren siniestrado pasó una revisión apenas unas horas antes, en la mañana del mismo miércoles. La caja negra «ya está en manos del juez», ha dicho, añadiendo que «no tardaremos mucho en conocer las causas del siniestro».
Visita de Rajoy
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha remitido a las dos investigaciones activadas para averiguar qué ocurrió en el accidente. Ha abogado por «conocer exactamente» cuáles han sido las causas de este «gravísimo» siniestro «a la mayor celeridad posible y acertando plenamente en el diagnóstico».
Rajoy, que no ha aceptado preguntas de la prensa, ha destacado que hay dos investigaciones paralelas y «coordinadas», la judicial y la de la comisión técnica de accidentes ferroviarios del Ministerio de Fomento. Ha dado instrucciones para que, cuanto antes, «se recupere la normalidad» en el tráfico ferroviario.
A su juicio, el «reto capital» es «identificar» a los fallecidos, asumiendo que es «consciente» de que las familias «no pueden vivir en una situación de incertidumbre». Confía en que las identificaciones se puedan resolver «a la mayor celeridad posible». Ya en la tarde del jueves, los Reyes visitaban a los heridos en la capital gallega.
Entre las reacciones ante el siniestro, figura la del obispo de la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol. Manuel Sánchez Monge, informó el Obispado en un comunicado, aseguró que “enterado del accidente ferroviario de Santiago, rezo por las víctimas y sus familias desde Río de Janeiro”.
Imputación
Por otra parte, el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago de Compostela ha ordenado a la Policía Judicial tomar declaración como imputado al maquinista del tren, que está a disposición policial en estos momentos, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia a la agencia EFE.
Además, se están «referenciando» testigos, lo que quiere decir que se les están tomando los datos para poder localizarlos y llamarlos a declarar. La caja negra del tren «lleva horas localizada» y está a disposición del juez y custodiada por la Policía Judicial. Asimismo, el juez ha pedido que se aseguren todos los vídeos y audios que puedan existir del accidente y que puedan ser empleados en la investigación.
Según informa «La Voz de Galicia», el contenido de la caja negra confirma el exceso de velocidad.
Cambios de Renfe
Renfe ha puesto en marcha un plan alternativo de transporte para las conexiones ferroviarias con Galicia como consecuencia del descarrilamiento. La compañía ha suspendido temporalmente el compromiso voluntario de puntualidad en los trenes. Ofrece a sus clientes anular o cambiar su billete para viajar otro día sin coste alguno.
Uno de los trenes afectados es el Alvia 555 Ferrol-Madrid de las 07:15 horas, desviado por Pontevedra. El Madrid-Ferrol/Pontevedra pasará por Monforte de Lemos.
Gabinete de crisis
El Concello de Ferrol desactivó a las tres de la madrugada de este jueves el equipo de trabajo que desde las diez de la noche anterior estuvo operativo en el palacio municipal tras el accidente del tren Madrid-Ferrol a su paso por Santiago de Compostela.
Fuentes municipales detallaron que el gabinete de crisis cesó en su actividad «unha vez que abandonaron as dependencias os familiares que se atopaban nelas». Un gabinete que integraban concejales, Policía Local, Protección Civil y personal psicológico de Emerxencias 112.
El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, regresó de la capital gallega pasadas las dos de la madrugada. Tras el siniestro, dio órdenes al teniente de Alcaldía, Guillermo Evia, para constituir el mencionado equipo de trabajo, con el que «atender aos familiares dos pasaxeiros».
El Ayuntamiento indica que, por parte del gobierno local, formaron parte del gabinete de crisis los ediles Borja Carro, Alejandro Langtry, Martina Aneiros, Rosa Martínez Beceiro y Susana Martínez Galdós.
En un primer momento, una parte de ellos acudió a la estación de ferrocarril para «prestar a colaboración dos familiares». Más tarde, se habilitaban las dependencias municipales, en donde estuvo disponible un equipo de psicólogos y se les facilitó la opción de acudir a Compostela si lo deseaban.
El regidor manifestó su «solidariedade coas familias nestes momentos tan difíciles que están a vivir» y lamentó el «fatídico accidente».
Debate sobre el post