FERROL360 | Lunes 15 enero 2024 | 13:40
El Concello de Ferrol ha iniciado una campaña de voluntariado para trabajar de forma coordinada entre la Xunta de Galicia, los efectivos de Protección Civil y la Cofradía de Mariscadores de cara a recoger los pellets que han llegado por el momento a las costas, ha anunciado el alcalde José Manuel Rey Varela. El área de Seguridade ha comprado material para reforzar los medios que están usando las cuatro brigadas que desde el lunes 8 limpian las playas ferrolanas.
Así, se han puesto a su disposición 30 capachos, 60 coladores y cinco cajas de guantes, además de instalarse contenedores a la salida de los arenales para facilitar su acopio y posterior gestión. En este punto, el regidor ha abierto la posibilidad de que «persoas que desexen colaborar deberán cubrir un formulario cos seus datos e dispoñibilidade para que se poidan establecer grupos e poder traballar de forma coordinada xunto coas brigadas municipais».
Las personas que estén interesadas, pueden cubrir un formulario en este enlace y la información que aporten será centralizada por la Oficina de Voluntariado, contando además con los cobertura de un seguro de responsabilidad civil. «Durante a fin de semana tres técnicos da Xunta de Galicia, xunto da Protección Civil e a Confraría encargáronse de informar aos voluntarios de como se deben recoller os pellets, facilitando medios e dando conta do plan Camgal, ao estar situados os nosos arenais en rede natura», ha valorado Rey Varela.
El Concello de Ferrol cuenta además con el servicio de Gardacostas con dos patrullas de a pie, así como el personal contratado a través de Tragsa y Seaga para la coordinación de los trabajos. Rey Varela ha dado cuenta de que este lunes siguen las cuatro brigadas de tres personas limpiando Doniños, San Xurxo, A Fragata y O Vilar, que rotarán por los arenales a medida que se vayan detectando granulados. Los operarios subcontratados por la Xunta de Galicia en O Pareixal, Santa Comba, Marmadeiro y San Xurxo. Por el momento, asegura el Concello, no se han detectado pellets en Cariño ni en Lobadiz.
Un saco localizado en Valdoviño
El Servicio de Gardacostas de Galicia recuperaba este fin de semana a través del helicóptero Pesca 2 un saco intacto cargado con 25 kilos en las cercanías de Punta Frouxeira, en Valdoviño. En total, según los datos de la Xunta, se ha recuperado hasta el momento el equivalente a unos 90 sacos, tal y como ha destacado la vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez.
Limpieza en Cedeira
Unas 40 personas, según el Concello, han participado este domingo en la limpieza de la playa de A Madalena, en Cedeira, organizada por la entidad Amigos dos Ríos de Cedeira (ARCE) y el Museo Mares con el respaldo del consistorio. El presidente de la asociación, Camilo Casal, ha explicado que no se hallaron pellets, pero sí muchos otros plásticos. El primer edil, Pablo Diego Moreda Gil, ha agradecido la iniciativa y la participación, que pretenden repetir tres veces al año.
Actividad en Artábria
La Fundaçom Artábria propone para este miércoles 17 de enero una conferencia a las 20:00 horas en su sede de Travesía de Batallóns, en el barrio ferrolano de Esteiro. El biólogo marino Joám Luis Ferreiro Caramês, Cesio, será el encargado de abordar As bolas da negligência, una charla sobre lo que está sucediendo en nuestras costas y que consideran «um desastre ecológico em curso com responsáveis e com importantes doses, como com o Prestige, de negligência, mentiras e manipulaçom informativa».
Debate sobre el post