MARTA CORRAL | Ferrol | Viernes 20 enero 2017 | 12:58
El Foro Ferrol Vivo organiza este sábado 21 en el centro cívico de Ferrol Vello unas jornadas de trabajo, abiertas a la participación de la ciudadanía, en las que se tratará la recuperación de espacios degradados. La portavoz de la plataforma, Eva Martínez Montero, presentaba la iniciativa este jueves en la cafetería Beirut, donde desgranó el programa de la cita, para la que cuentan con la colaboración de la AVV de Ferrol Vello.
Explicó que la idea ha surgido del grupo de trabajo de Patrimonio, Rehabilitación, Cultura y Participación Ciudadana, donde comparten proyectos una docena de profesionales vinculados a estas áreas, que han decidido empezar hablando de espacios degradados porque «Ferrol é un sinónimo» de este término, aseguró, avanzando que habrá más jornadas de este tipo, además de otro tipo de actividades.
Programa de las jornadas de trabajo
A las 10:00 horas arrancarán las jornadas con una ponencia online de Mon Lendoiro, que contará la experiencia del Concello de Carballo con su acción Derrubando Muros con Pintura, un proyecto de arte urbano que busca acabar con el feísmo en el municipio.
A partir de las 11:30 horas algunos de los miembros del colectivo artístico Patio de Butacas, nacido para defender y promover la recuperación del Cine Adriano en Fene, contarán en primera persona su trabajo en el colectivo artístico y reivindicativo.
Media hora después, será Paulino Gasalla quien tome la palabra para detallar los pormenores del Proxecto Esmelle o cómo la iniciativa vecinal ha sido capaz de rescatar de las ruinas el patrimonio del valle en forma de molinos.
A las 13:00 horas comenzará la ponencia del artista de las Meninas, Eduardo Hermida, que en esta ocasión no hablará de la intervención artística de Canido, sino de un proyecto en el que trabaja en el propio barrio portuario, sirviéndose del Camino Inglés como eje vertebrador e identitario.
El debate final y la recogida de propuestas darán paso a una acción de calle de la que Martínez Montero no ha querido desvelar gran cosa, pero sí ha adelantado que será a las 14:00 horas y se tratará de un gesto que ponga de relieve «a necesidade de rehabilitar este barrio», tratándose de una «idea sinxela que poida ser un reclamo para a xente».
Grupos de trabajo
Además del grupo promotor de estas jornadas, Eva Martínez explica que hay otros seis trabajando o a punto de constituirse. Se trata de foros en los que unas 12 personas con perfiles profesionales o técnicos vínculados a una temática, para «optimizar as nosas capacidades», se sirven de estos espacios de debate no sólo para analizar la realidad, sino también para ofrecer propuestas de futuro.
Igualdade, «dende todas as perspectivas»; Ría, que aglutina saneamiento, turismo, industria del mar, astilleros o Puerto Exterior; Sanidade e Benestar Social; Emprego e Industria; Educación, y Deportes, son los otros grupos de trabajo dentro del Foro Ferrol Vivo, que surgía el pasado mes de noviembre con la idea de aportar vida a un Ferrol que, «non é que estea morto, pero si en situación de decadencia», apunta la portavoz.
Se trata esta de una iniciativa abierta a todas las personas interesadas, con la que podemos contactar a través de su cuenta de Twitter o en el correo unferrolvivo@gmail.com.
Debate sobre el post