FERROL360 | Miércoles 9 julio 2014 | 19:56
La rehabilitación del espacio minero de la cuenca de As Pontes ha sido protagonista de una de las sesiones de los cursos de verano que la Universidad Complutense de Madrid imparte en El Escorial.
La «singularidad» y el «éxito» obtenido por Endesa en la recuperación, han sido los motivos que propiciaron la conferencia dentro del ciclo Conservación del Medio Ambiente que dirige el catedrático Pablo Rebollo.
El director de la mina, José Antonio Menéndez, presentaba este martes la ponencia ante decenas de estudiantes y profesionales de la ingeniería y las ciencias ambientales, que escucharon de primera mano el proceso por el que la empresa transformó su escombrera en una sucesión de bosques, praderas y zonas húmedas que ocupan un total de 1.200 hectáreas de terreno.
Los más de 600.000 árboles y las 180 especies de vertebrados que constituyen la flora y fauna del espacio «constituyen la mejor prueba de que la antigua superficie industrial se ha convertido en un hábitat de gran interés ambiental». Además, según estudios científicos, el lago no tardará en convertirse en un gran centro de recepción de aves migratorias.
Debate sobre el post