FERROL 360 | Lunes 30 de diciembre de 2024 | 10:48
Libros del Océano es una pequeña editorial inspirada en la pasión por el mar de sus promotores, que busca sacar a la luz proyectos editoriales de autores, fotógrafos y dibujantes con los que comparte una especial relación con el mar.
Bajo este contexto, la editorial, que comenzó su andadura en el año 2019, publica ahora «Al borde de tu orilla» del fotógrafo ferrolano Pablo López Hernández. Se trata de una obra que documenta de modo pausado, reflexivo y personal el proceso de afrontar la ausencia de un ser querido: su madre.
Lo hace a través de una serie de fotografías sacadas al mar, a las rocas, a la arena… de su querida playa de Ponzos, componiendo un álbum íntimo de recuerdos y pensamientos en el que conviven pasado y presente, y en el que se hace realidad lo que de inicio parecía imposible: tomar fotografías de alguien que no está.
Editada en tapa dura, en sus 176 páginas la obra ofrece también un retrato único de un lugar de la costa gallega que se ha convertido en refugio y espacio de juego del autor: la playa de Ponzos.
Es el escenario elegido en el que recorrer el camino de la vida. Además, se trata de una obra viva que el autor continúa apoyándose en las posibilidades de la era digital, con la publicación de nuevas fotografías en el perfil de Instagram @alborde_detuorilla.
El libro ya está disponible en la página web de la editorial y en diferentes librerías gallegas a partir de hoy, viernes 27 de diciembre.
La fotografía como una forma de vida
Pablo López Hernández (Ferrol, 1980) vive en una pequeña aldea de la costa gallega, lejos del ritmo acelerado de la ciudad y muy próximo a un cabo brutalmente atlántico.
Además de delineante especializado en visualización arquitectónica, Pablo es uno de los fotógrafos locales más destacados de su generación y uno de los autores que, desde la creación de la editorial, ha estado seleccionado para pertenecer al catálogo de autores de la misma.
Rodeado de salitre desde pequeño, Pablo se inició en la fotografía con la única intención de retratar las sesiones de surf de sus amigos. Pronto empezó también a viajar, generalmente solo para fotografiar o con la fotografía como excusa: Escocia, Senegal, Cuba, Cabo Verde, Estambul, Nicaragua…
Lugares en los que se desataba de los agobios y de las inquietudes diarias, y que le permitieron evolucionar como fotógrafo empapado por la libertad que otorga el deambular por lugares desconocidos.
Por amor a su ciudad, en 2017 publicó digitalmente el proyecto Ferrol 97A junto con el skater ferrolano Nacho Santalla.
Un viaje personal por la ciudad en la que nació, que es mostrada desde un foco diferente y en la que el sonido de las ruedas del skate, unido a los textos de diferentes personas que se suman al proyecto, visten
algunos de los lugares más encantadores de Ferrol.
Más pausado, reflexivo y personal, en los últimos años su trabajo como fotógrafo se ha centrado en el proyecto que ahora sale a la luz con la editorial Libros del Océano.
Un recorrido por un lugar que hoy es su refugio personal y un rincón de paz. Un espacio entre las olas y el cielo, donde conviven pasado y presente. Sobre Libros del Océano Libros del Océano nace en 2019 como la rama editorial del Océano Surf Club, el primer club de surf creado en Galicia en 1988.
Inició su trayectoria con la publicación de Libres en el mar, que ya ha agotado su edición única de 300 ejemplares.
Desde esta primera obra, ha editado libros de artistas locales como la pintora Blanca Escrigas o el fotógrafo Eloy Taboada, el «Cuaderno de Cultura Oceánica» del profesor de Juan José González Trueba u «Otro Mar», el libro que cuenta los orígenes del surf en Galicia.
En sus 36 años de historia, el Océano Surf Club cuenta también con una dilatada trayectoria cultural, habiendo organizado exposiciones, festivales de cine, conciertos, y editado diversas obras con el surf y el océano como temática principal.
Destaca también su papel como organizador del Pantín Classic entre los años 1988 y 2007, o como impulsor del Océano Surf Museo, el primer museo en España centrado en la cultura y la historia del surf.
Además, en el año 2012, recibió la Distinción al Mérito Deportivo de Galicia por su implicación en el desarrollo del deporte del surf en la comunidad.
Debate sobre el post