FERROL360 | Martes 30 enero 2024 | 07:33
La Xunta anunció este lunes la próxima licitación por 3.630.000 euros del contrato de servicio para la redacción del proyecto y la dirección de obra de la fase final del Plan Director del Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol.
La Plataforma de Contratos publica este anuncio tras haberse avanzado este pasado viernes en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el anuncio de la licitación de este contrato.
El plazo de ejecución de este contrato será de 56 meses al extenderse el servicio de la dirección de obra durante todo el período de ejecución de los trabajos, hasta que estén entregados y en servicio.
El objeto principal del contrato será la redacción de los proyectos básico y de ejecución, así como la dirección de las obras de la Fase Final del Plan Director del CHUF.
Además, bajo este contrato se redactará también un proyecto básico y de ejecución de las obras previas que es necesario ejecutar para enlazar adecuadamente la nueva obra con la que está en ejecución de la primera fase del Plan Director, así como para preparar el hospital para la ejecución de la fase final de forma compatible con la actividad asistencial.
El presupuesto estimado de las obras de la fase final más la previa del hospital ferrolano alcanza los 87 millones de euros.
Entre estas intervenciones, destaca la renovación de la hospitalización existente en el Hospital Arquitecto Marcide, que implicará que tras la ejecución de la fase 1 y de la fase final se incremente en un 22% el número de camas; el bloque quirúrgico, tanto en el Hospital Naval como en el Marcide, o las nuevas consultas externas.
También se incluyen otras actuaciones como el hospital de día oncohematológico, la unidad de dolor y los laboratorios. El complejo hospitalario constará así de tres edificios con destinos asistenciales.
En concreto, el Hospital Arquitecto Marcide, orientado a pacientes complejos con servicio de urgencias, quirófanos con ingreso y unidades críticas; el Hospital Naval, orientado a pacientes crónicos, rehabilitación, salud mental y actividad ambulatoria tanto en consultas como en quirófanos, y el Hospital Novoa Santos, de apoyo docente e investigación y ámbito sociosanitario.
Cabe señalar que los parámetros poblacionales se consideran válidos y vigentes sobre los empleados en la última versión del Plan Funcional, manteniéndose por lo tanto el dimensionamiento en el número de camas y quirófanos.
El aumento de la ambulatorización y la incorporación de nuevas actividades reflejan unas nuevas necesidades que se recogen en la versión revisada del Plan Funcional.
Debate sobre el post