FERROL360 | Viernes 20 de diciembre de 2024 | 13:13
La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao y el Instituto Tecnolóxico de Galicia (ITG) colaborarán en el desarrollo del modelo energético del puerto de Ferrol y la mejora energética de sus instalaciones. El consejo de administración, celebrado esta mañana, aprobó el proyecto de inversión y la firma del convenio entre ambos organismos, con un importe de 200.000 euros y un plazo de ejecución de dos años prorrogables por dos más. Este convenio se enmarca dentro del objetivo de la APFSC de convertirse en un «puerto verde», abarcando todas las fases de la actividad portuaria, desde el diseño y ejecución de infraestructuras hasta la explotación y la optimización del consumo de agua y energía, todo ello bajo los principios de austeridad, autosuficiencia y reciclaje.
En este marco, y según lo estipulado en el convenio, el ITG llevará a cabo un estudio de soluciones innovadoras en materia de gestión y generación energética, incluyendo recomendaciones para la creación de un ecosistema de energía verde que beneficie al mayor número posible de actores portuarios. Este estudio abarcará la asistencia continua a la Autoridad Portuaria en el seguimiento de la evolución real de los escenarios de crecimiento de generación y demanda de energía, así como una evaluación de opciones tecnológicas para el almacenamiento y la gestión de posibles excedentes energéticos. También se analizarán los balances diarios previstos en el hub energético del puerto para los distintos escenarios de consumo y generación estimados para los próximos cinco años. El convenio contempla además el diseño técnico y administrativo de la red futura, así como un análisis de integración de operaciones de consumidores externos al puerto.
El ITG también proporcionará acceso a la Plataforma IoT Flythings, que permitirá la integración de sensores, sistemas SCADA y dataloggers para evaluar y analizar en tiempo real el rendimiento energético y controlar el consumo de agua y energía, incluyendo las futuras instalaciones de generación energética. Además, se encargará de formar y asesorar al personal de la APFSC en aspectos relacionados con la eficiencia energética, la sostenibilidad y el uso de fuentes renovables. Asimismo, elaborará un Plan de mejora continua y prestará asesoramiento en la implementación de medidas para optimizar el rendimiento de las instalaciones.
El objetivo principal de este convenio es conseguir una reducción del consumo energético, así como disminuir las emisiones de CO2 y avanzar en la descarbonización de las fuentes de energía del puerto. Esto se logrará mediante una mayor generación a partir de fuentes renovables, aplicando el conocimiento y la experiencia del ITG. Además, el modelo que se desarrolle podrá ser aplicado en otras propiedades e instalaciones portuarias, extendiendo los beneficios adquiridos.
Por otra parte, el consejo de administración también aprobó la propuesta para adjudicar a la empresa S.A. de Obras y Servicios Copasa el proyecto de renovación de la vía que discurre adosada a las naves por la calle principal de la red interior del puerto de Ferrol. El importe del proyecto es de 3.921.350 euros y el plazo de ejecución será de 10 meses.
Asimismo, se dio luz verde a la modificación sustancial de la concesión de Megasa Siderúrgica, prorrogando el plazo de la misma en 15 años en base a las inversiones realizadas por la empresa en sus instalaciones, que ascienden a 3 millones de euros. Además, se aprobó otorgar a Noatum Logistics Spain la prestación del servicio comercial de gestión de un depósito aduanero en las instalaciones de Navantia-Fene.
Debate sobre el post