FERROL360 | Sábado 3 marzo 2018 | 12:52
La parroquia naronesa de Pedroso abrió el viernes las puertas de su centro cívico social. Un acto al que asistieron la alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro, y el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González, así como representantes de la asociación de vecinos Virxe da O y de la entidad de tercera edad San Salvador de Pedroso, además de vecinos de la parroquia.
Ferreiro destacó la colaboración entre administraciones para llevar a cabo actuaciones como esta y agradeció la «total colaboración e boa disposición de González Formoso para poder axilizar un convenio que lamentablemene quedou paralizado no mandato anterior, co consecuente retraso que iso supuxo para poder iniciar os traballos».
La alcaldesa recordó que «este Centro Cívico Social de Pedroso é un compromiso adquirido no seu día polo goberno local coa veciñanza desta parroquia, un compromiso que hoxe é unha realidade e que esperamos que o resultado sexa do voso agrado e que a partir de agora desfrutedes ao máximo destas novas instalacións».
Por su parte, González Formoso señaló que la inversión realizada para rehabilitar y adaptar la antigua Casa Rectoral como centro social y cultural fue de 270.000 euros. El presidente de la Diputación apuntó que «estamos ante un centro que supón un exemplo máis da estreita colaboración que manteñen a Deputación e o Concello de Narón para mellorar as infraestruturas e servizos do municipio».
Cabe recordar que el Concello de Narón y la Deputación de A Coruña firmaron en 2015 un convenio de colaboración para cofinanciar los trabajos que permitieron recuperar la antigua Casa Rectoral de Pedroso. El gobierno local gestionó en el año 2010 la compra del inmueble al Obispado de Mondoñedo-Ferrol, comprometiéndose a destinarlo como espacio para las asociaciones de la parroquia.
La edificación, construida a principios del siglo XX y abandonada durante dos décadas, fue objeto de una considerable intervención, que implicó la demolición de anexos, el vaciado del interior y la reducción de la altura, se tuvo que demoler una planta para adaptarlo al PXOM.
Las obras, iniciadas en el año 2016, consistieron en la ampliación de la planta baja para habilitar un ambigú con cocina, la entrada, oficina, servicios, sala de usos múltiples, almacén y la comunicación con la planta alta. En ese primer piso se reservaron espacios para las asociaciones y en el bajocubierta un local diáfano para desarrollar actividades.
En el exterior de la edificación, se procedió a adecentar una zona que ahora cuenta con una superficie construida de 422 metros cuadrados, dentro de una parcela que ronda los 1.200 metros cuadrados. La Diputación de A Coruña y el Concello cofinanciaron los 270.000 euros que costó la intervención asumiendo el 80 % y el 20 %, respectivamente.
Debate sobre el post