FERROL360 | Miércoles 2 octubre 2013 | 16:07
El presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, ha asegurado este miércoles en el Parlamento que el Gobierno gallego «ratifica o seu compromiso de impulsar o máximo desenvolvemento portuario na ría de Ferrol sen xerar ningún risco de carácter ambiental».
Sin embargo, la parlamentaria socialista Beatriz Sestayo le ha acusado de contradecirse sobre la existencia de permisos para el suministro de combustible a barcos fondeados en las zonas de Ferrol y Ares.
Durán ha respondido a una pregunta relativa a esta problemática en la comisión de Pesca y Marisqueo de la Cámara de O Hórreo. Ha insistido en que se quiere combinar la rentabilidad de los entornos e infraestructuras portuarias con las garantías para el medio ambiente.
Añadió que Xunta y Puerto establecieron un acuerdo para gestionar las zonas de coincidencia de aguas portuarias y las destinadas a la acuicultura, con plenas garantías ambientales.
Señaló que ese consenso permitió desbloquear la tramitación previa para autorizar el servicio, estableciendo las prevenciones ambientales necesarias. A su juicio, ambas administraciones «cumpriron coa súa responsabilidade de debater os asuntos concernentes a ambos e resolvelos cumprindo a lei, con transparencia e publicidade e con claros beneficios para a xestión económica e ambiental das superficies portuarias».
Asimismo, remarcó que, hasta ahora, no se ha autorizado ni se prevé ninguna operación concreta de suministro de combustible a buques fondeados.
PSdeG-PSOE
Por su parte, Sestayo esgrimió en la sesión actas de la Autoridad Portuaria conseguidas por «vía extraparlamentaria» que, según aseveró, «desminten as afirmacións do presidente de Portos de Galicia» sobre la inexistencia de permisos.
La dirigente socialista sostuvo que en esa documentación constan los nombres de las empresas titulares de las autorizaciones, Sertosa Norte y Marin Fuel. Pidió explicaciones por las causas que favorecieron el «desbloqueo político» para que la Xunta «deixara de pedir informes que obstaculizaban esta práctica».
Debate sobre el post