FERROL360 | Martes 17 octubre 2023 | 00:00
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, acordaron inversiones conjuntas para mejorar recintos deportivos y ahondar en la regeneración de los barrios históricos de la ciudad, planes que supondrán en ambos casos desembolsos de 18 millones de euros.
Así lo anunciaron en comparecencias individuales tras una reunión en la sede del Gobierno autonómico en Ferrol, a cuyo término el regidor aseguró que se acometerá «nos vindeiros catro anos o maior investimento na historia da cidade en deportes», con un desembolso al 50 % de 18 millones de euros en cuatro años.
En una primera anualidad, que contemplarán los presupuestos de la Xunta de Galicia de 2024, se consignarán 1,5 millones de euros, misma partida que incluirán las cuentas municipales del ejercicio entrante de cara a dicha «renovación integral» de instalaciones y el inicio del plan del Concello para crear una Cidade do Deporte.
Rey Varela también destacó que se pactó la «redefinición de los proyectos» de suelo industrial de Mandiá y Leixa, a tratar en una reunión técnica el próximo mes junto a la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao en relación a la primera de las zonas y con Suelo Empresarial del Atlántico, dependiente del Estado, sobre la segunda.
El alcalde de Ferrol también valoró el acuerdo para instar a Adif a rubricar el convenio que permita dotar a la localidad de una estación intermodal y el «impulso por parte da Xunta» para abrir en la ciudad un Clúster da Eólica Mariña y un Polo de I+D de Enerxías Renovables.
En materia urbanística, resaltó que se promoverá un «convenio específico de rexeneración urbana, urbanización e humanización» adicional a los planes ya existentes y a implementar en Ferrol Vello, A Magdalena y Esteiro por otros 18 millones de euros en los próximos cuatro años, con un 50 % de financiación por cada administración.
Sobre el saneamiento de la zona rural ferrolana, Rey Varela incidió en que se retomarán los «compromisos coa corporación anterior que non puideron executarse por falta de tempo», que ascienden a 12 millones de euros, de los que el Ejecutivo gallego aportará el 70 % hasta el año 2027.
Dotar a Ferrol de un nuevo juzgado específico para casos de violencia de género o auspiciar mejoras en el transporte público ante su «sobrecarga» por el mal estado de la conexión ferroviaria son demandas que completaron la agenda de trabajo entre Rueda y Rey Varela.
Al respecto, el regidor censuró que se «tarde unha hora e vinte minutos» en viajar en tren a A Coruña, por lo que emplazó a exigir actuaciones al Gobierno central, como también para que Navantia Ferrol cuente con un nuevo dique.
Rueda
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, confirmó que Ferrol albergará el Clúster da Eólica Mariña y el Polo de I+D de Enerxías Renovables al estimar que la comarca de Ferrolterra «se está consolidando como referente de construción» de componentes para este ámbito productivo.
Así lo anunció tras reunirse en la sede ferrolana del Gobierno autonómico con el alcalde de la ciudad, José Manuel Rey Varela, al que expuso que la constitución de ambos órganos se activará en 2024, aunque también reseñó que es «necesario saber os plans» del Ejecutivo central sobre el futuro del sector eólico.
En su comparecencia posterior al encuentro, valoró el acuerdo con el Concello de Ferrol para promover «investimentos importantes en infraestruturas deportivas que necesitan reparacións urxentes» con un «convenio ao 50 %»» que prevé desembolsos de 9 millones de euros «por administración» para «poñer ao día» dichos recintos.
Rueda también reseñó que se pactó con el consistorio una «reformulación rápida» de los planes para crear suelo industrial en Mandiá y San Pedro de Leixa, además de un plan de «rexeneración urbana» con 9 millones de euros por cada administración en beneficio de los barrios de Ferrol Vello, A Magdalena y Esteiro.
Sobre la ejecución del saneamiento rural, concretó que se respetará la «proporción» negociada con el anterior gobierno local, de un 70 % para la Xunta, y ha afeado que se «podería ter iniciado este ano, pero as présas do anterior equipo de Goberno non foron acompañadas con proxectos definidos para facer licitacións».
En este caso, el Ejecutivo gallego aportará 8,4 millones de euros en los próximos cuatro años de un total de 12 millones de euros precisos para la iniciativa, como también 1,5 millones de euros en sus cuentas de 2024 para el proyecto «Abrir Ferrol al mar».
Alfonso Rueda, finalmente, ratificó que se emplazará al Gobierno central a firmar un convenio para que la ciudad tenga estación intermodal y ha comunicado que el Concello de Ferrol propiciará la exención del IBI para la continuación de las obras de transformación del hospital público ferrolano.
Debate sobre el post