FERROL 360 | Miércoles 26 de febrero de 2025 | 12:45
San Sadurniño aprobó en septiembre su integración en la Red de Municipios por la Agroecología, que agrupa a concellos y entidades comprometidas con la búsqueda de alternativas productivas respetuosas con el medio ambiente y sostenibles desde el punto de vista económico y social.
La red también pretende avanzar en la soberanía alimentaria y en la construcción de circuitos de proximidad capaces de abastecer a las comunidades locales con productos saludables, sostenibles y variados. San Sadurniño participó esta semana su primer encuentro de trabajo dentro de la RMA, en el que se presentaron los nuevos miembros y se trataron temas relacionados con la coordinación técnica de la red.
La sesión se desarrolló por videoconferencia, con la asistencia por parte de San Sadurniño de la concelleira de Agenda 2030, Raquel Piñeiro López, y del técnico de Desarrollo local, Roberto Lindín Novo. Con ellos también participaron en el encuentro en línea representantes de Bilbao, Alfarb, Eslida, Vegadeo, Ataun, Vall D’en Bas y Medina Sidonia, las otras siete villas y ciudades que acaban de incorporarse a la red.
En esta primera reunión, San Sadurniño presentó las líneas de trabajo que ha venido desarrollando desde hace años en el ámbito de la agroecología, especialmente las relacionadas con la formación y capacitación técnica, la recuperación de variedades de fruta autóctona y la participación municipal en el centro de transformación A Fusquenlla, del que San Sadurniño fue uno de los principales promotores.
Durante su intervención, el Concello también explicó otras iniciativas vinculadas con la sostenibilidad y la promoción de productos de calidad elaborados en la zona y distribuidos en mercados cercanos, como son las dos grandes ferias anuales o las jornadas divulgativas organizadas con la colaboración de entidades del sector primario.
La Red de Municipios por la Agroecología
La RMA, de la que forman parte en este momento 45 villas y ciudades de todo el Estado, busca mejorar la comunicación con los municipios miembros, además de articular un sistema que facilite la transferencia de conocimiento y experiencias más allá de las reuniones programadas a lo largo del año.
Además, también se pretende fortalecer la secretaría técnica «para que sea una herramienta de asesoramiento más eficaz para los miembros de la red en temas como la definición o maduración de proyectos, los aspectos legales o las posibles vías de financiación», comenta la concelleira de Agenda 2030.
Debate sobre el post