FERROL360 | Lunes 2 de diciembre de 2024 | 12:39
Maribel Lorenzo, representante de la plataforma Ortegal di Non, pidió en el pleno del Concello de San Sadurniño celebrado la semana pasada «dejar de lado las ideologías» para defender a la población rural, que en estos momentos, según dijo, se encuentra «en una situación desesperada luchando por conservar un modo de vida, un paisaje y una sostenibilidad futura».
Lorenzo denunció que los parques eólicos proyectados serán «puñaladas en nuestro territorio» que modificarán «nuestra cultura, los negocios, la forma de vida, el patrimonio…» con el pretexto de un «supuesto progreso» que, sin embargo, solo buscaría el máximo beneficio de las multinacionales promotoras y de sus accionistas.
Las plataformas firmantes del manifiesto, criticaron que la puesta en marcha de los proyectos «incumple derechos constitucionales» al estar tramitándose sin la debida participación ciudadana y sin información suficiente. A obstáculos que se añaden las «puertas cerradas en muchas instituciones públicas que deberían defendernos».
El texto que se votó no fue la alocución de Maribel Lorenzo, sino una moción registrada previamente por el BNG que coincide con los puntos mencionados por la representante de Ortegal di Non, entre ellos la imposibilidad de acceder a los proyectos definitivos de los parques, la proximidad de los molinos a viviendas o las «presiones» y «medidas poco éticas» para conseguir que «personas mayores que viven solas» firmen contratos por los terrenos a precios inferiores a 1 euro por metro cuadrado.
«Sabemos que el siguiente paso es que las empresas soliciten que los proyectos sean considerados de utilidad pública, pero exigimos una explicación con datos reales ya que hoy en día esta declaración, a nuestro entender, carece de una base fiable, lo que está provocando un sentimiento de desprotección entre la vecindad», dice la moción.
«No estamos en contra de las energías renovables, pero sí en contra de la transformación industrial de nuestro territorio sin garantías de empleo ni desarrollo hacia un futuro sostenible, con macroproyectos que no respetan el modo de vida de quienes habitamos estos territorios y que van a dificultar fijar y atraer población que nos permita mantener un rural vivo», concluye el texto antes de reiterar la «unión por la defensa del territorio que está siendo atacado por un modelo energético abusivo y del que solo se beneficiará Enel Green Power España». La moción contó con los votos favorables del BNG y del PP.
Debate sobre el post