FERROL 360 | Jueves 20 de marzo de 2025 | 8:00
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, acompañado por la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Ferrol, Martina Aneiros, realizó una visita a las actuaciones llevadas a cabo en el Concello de Ares en el marco de las ayudas de Turismo de Galicia para la embellecimiento del litoral.
Concretamente, Turismo de Galicia invirtió el año pasado 2,7M€ en financiar diversas actuaciones en materia de sostenibilidad, digitalización y accesibilidad de los destinos turísticos en municipios del litoral de la comunidad gallega. Fueron un total de 64 actuaciones repartidas en 23 municipios en la línea de sostenibilidad, 22 en la de digitalización y 10 en la de accesibilidad.
En concreto, las actuaciones realizadas en el Concello de Ares consistieron en la mejora del camino de la Bailadora, la digitalización de rutas de senderismo y la mejora de la accesibilidad en el parque de Rosalía. El coste total de estas fue de más de 147.000 euros, de los cuales Turismo de Galicia financió el 90%.
Xosé Merelles destacó además que estas actuaciones tienen como objetivo embellecer los recursos patrimoniales y naturales de estos municipios al tiempo que incrementan su potencial turístico. Precisamente, el director destacó que en 2024, el geodestino de Ferrolterra recibió la visita de 164.904 turistas, un 4,5% más que el año anterior.
Esto, con especial incidencia en los meses de febrero, marzo y mayo y en el último trimestre del año, lo que confirma el carácter desestacionalizador de este destino turístico que se enmarca como eje en la Estrategia de Turismo de Galicia 2030.
Transición verde, digital y accesible
Durante la visita, en la que estuvo acompañado por el alcalde de Ares, Julio Iglesias Redondo, el director de Turismo de Galicia subrayó la importancia de las ayudas que permiten a los municipios costeros de la comunidad disponer de recursos para avanzar «en la transición verde y ecológica y también en la digital, accesible e inclusiva».
Esta línea de subvenciones permite la rehabilitación del patrimonio en espacios singulares, de edificios como museos y monumentos, inversiones en zonas verdes y senderos, así como en aplicaciones digitales, edición de folletos y guías turísticas virtuales, señalización monumental inteligente y actuaciones para mejorar la accesibilidad e inclusividad, entre otras. La convocatoria estuvo cofinanciada por la Unión Europea a través de los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation.
Debate sobre el post