FERROL360 | Jueves 10 septiembre 2020 | 19:45
La vuelta al cole siempre es sinónimo de reencuentros, de alboroto, de alegría sobre todo por parte de los más pequeños y de ilusión por empezar una nueva etapa. El regreso a las aulas en este 2020 tiene todas esas características, pero también está ligada a la incertidumbre, las mascarillas y las distancias entre compañeros de clase y profesores.
Este jueves ha sido el turno de la vuelta al cole para el alumnado de cuarto y quinto de Educación Infantil, primero, segundo y tercero de Educación Primaria, con la huelga de los profesores convocada por la mayoría de los sindicatos como telón de fondo. Este viernes los escolares de sexto de Educación Infantil, cuarto, quinto y sexto de Educación Primaria vivirán su primer día de cole en este curso.
A pesar de la jornada de huelga del profesorado y de la concentración que han realizado los sindicatos ante el edificio administrativo de la Xunta de Galicia en Ferrol, el regreso a las aulas en Ferrolterra ha estado marcado por la normalidad.
En Neda, la comunidade educativa del CEIP San Isidro ha llevado a cabo un acto reivindicativo para exigir a la Consellería de Educación que cubra la plaza vacante de un profesor en tercero de Educación Primaria. Recuerdan que esta plaza está contemplada en el catálogo de puestos del centro que evitaría unificar las aulas de segundo y tercero.
Desde los sindicatos denuncian que la Xunta ha decretado unos servicios mínimos abusivos para la huelga. El Gobierno gallego estipuló que los servicios mínimos para el personal no docente era del 100 % y para los docentes en más del 50 %. Tona Martínez, representante comarcal de la CIG Ensino, censura que con esta situación el seguimiento de la movilización queda mermado. En todo caso, asegura que el sentir general del profesorado es secundar el paro.
Los profesores piden más medios y más docentes para afrontar un curso con importantes cambios por las medidas derivadas de la pandemia. Demandan que la distancia de seguridad sea de metro y medio en todos los cursos, que se reduzcan las ratios de alumnos por aula y la consiguiente contratación de profesorado.
Por su parte, Ero Sante, representante de CCOO Ensino en la comarca, apunta que los grupos burbuja que se proponen desde la Xunta no serán efectivos. Además, también ha llamado la atención sobre el transporte escolar y los autobuses compartidos entre el alumnado y los usuarios de las algunas líneas.
Mientras tanto, desde la Federación de Anpas centros públicos de Ferrolterra, su presidenta Lorena Dapena ha señalado que algunas familias han optado por no llevar hoy a los niños al colegio, como señal de apoyo a las reivindicaciones del profesorado.Unas demandas que consideran como suyas.
Los principales problemas detectados por las familias en la vuelta al cole se centran en la falta de un protocolo de seguridad a las entradas y salidas de los centros.
Debate sobre el post