
FERROL360 | Viernes 12 julio 2013 | 16:55
El sindicato USTG califica de “penoso” que el tribunal de cuentas, al realizar una fiscalización de las cuentas de Navantia entre el 2007 y 2010, señale al incremento salarial de los últimos años como una de las principales causas de los resultados negativos de la compañía.
Aseguran que se debiera realizar una auditoria externa e independiente que analizara los “problemas de gestión y depurara responsabilidades en la cima de la pirámide”, antes de culpabilizar a los trabajadores, “que son los primeros interesados en que la empresa funcione”.
Desde el sindicato reconocen que Navantia “en global ha producido números negativos en este periodo”, pero se preguntan si una de las causas de las pérdidas pudiera ser “el deficiente sistema de subcontratación llevado a cabo por la empresa”. También se preguntan “cuánto subieron los ingresos, desde la creación de Navantia, en los distintos niveles de dirección de la empresa”. Y es que explican que estos datos se ocultan en la información económica que facilita la empresa, “ no habiendo forma de acceder” a esos datos.
USTG se queja de que se apunte a los costes de plantilla como causa del problema, y señala que el organigrama empresarial de Navantia está “inflado”, con una infinidad de cargos que en algunos casos su función es “un misterio”. Y se vuelven a preguntar si no “será una causa de las pérdidas el excesivo número de directivos y el descontrol sobre sus funciones”.
También habrá que analizar, dicen, las inversiones hechas por la empresa, su rentabilidad y costo. Ponen de ejemplo el “gasto millonario” que supuso el cambio a un nuevo sistema operativo, el S.A.P., cuya efectividad, apuntan, “está en entre dicho”, “en detrimento de uno propio de efectividad contrastada, el NECORA”. Un sistema que según afirman desde USTG incluso se ha vendido a los clientes de Navantia.
Para USTG se generaliza a la hora de decir que “al aumentar la cifra de negocio aumentan las pérdidas y viceversa”. Indican desde el sindicato que esa situación no se produce en todas las unidades productivas de Navantia, ya que en Fene-Ferrol “con carga de trabajo se han producido beneficios y solo ahora, que dicha carga está bajo mínimos, se dice que podemos entrar en pérdidas”.
Por ello apuesta por “mirar de donde han venido las pérdidas estos años atrás y buscar el por qué de las diferentes rentabilidades en las distintas factorías de la empresa”.
Debate sobre el post