FERROL360 | Lunes 5 marzo 2018 | 9:57
El sindicato CCOO y su Fundación entregarán a Aurelio Ledo, Olga Zurrón y Emilio Pérez Touriño los Premios 10 de Marzo en reconocimiento a sus trayectorias en defensa de los derechos laborales y la lucha por las libertades.
El acto será este sábado 10 de marzo en el Torrente Ballester a las 13.00 horas. Con anterioridad, el sindicato celebrará la tradicional ofrenda floral en el monumento al 10 de marzo a las 11.00 horas. Media hora más tarde celebrará la manifestación bajo el lema «á ofensiva contra a precariedade», que concluirá en el Cantón.
CCOO hace un llamamiento a la sociedad gallega para «emprender a necesaria ofensiva contra a precariedade laboral», según se recoge en el manifiesto del sindicato. Añade además que los indicadores económicos muestran una realidad de crecimiento, «que non vén acompañada de progreso para a clase traballadora».
Desde el sindicato afirman que «a ofensiva da sociedade galega» contra la precariedad, la injusticia, el desempleo, la pobreza, la desigualdad y la exclusión social «ten unha forte ancoraxe na memoria do 10 de Marzo».
Premios 10 de Marzo
Aurelio Contento nació en 1945 en el barrio ferrolano de Caranza. A los 14 años ingresó en la Escuela de Aprendices de Bazán. En 1972 comienza a participar activamente en CCOO y el PC. En 1975 es elegido por vez primera delegado sindical.
Participó el año siguiente en la Asamblea de Barcelona de CCOO. Su labor sindical lo llevó a ser responsable local y provincial del sector del metal. También fue miembro de la Ejecutiva Nacional de CCOO de Galicia.
Olga Zurrón, nació en 1949 en Redondela y participó desde muy joven en las reivindicaciones sindicales. En 1972, con poco más de veinte años, participó en unas elecciones del sindicato vertical para el ámbito de la enseñanza, dentro de las listas consensuadas por fuerzas como CCOO.
Mantuvo desde entonces una larga trayectoria dentro de las Comisiones Obreras, sindicato al que nunca dejó de pertenecer. Su militancia le impidió llevar una vida «normal», pero nunca se arrepintió de las decisiones tomadas.
Emilio Pérez Touriño, nació en A Coruña en 1948. En 1967 se desplazó a Santiago para estudiar Económicas. De aquel curso convulso y de fuerte contestación universitaria son sus primeras experiencias militantes. En 1972 remató los estudios y consiguió plaza en la Universidad. Sindicalmente contribuyó a la creación de la Federación de Ensino de CCOO.
Desde las listas del PCG ayudó a la elaboración del Estatuto deAutonomía. Tras varias responsabilidades en gobiernos del PSOE, al que luego se afiliaría, en 1998 fue elegido secretario general del PSdeG, con el que llegaría en 2005 a la Presidencia de la Xunta.
Debate sobre el post