FERROL360 | Jueves 27 de febrero de 2025 | 8:10
Pamen Pieltain presentaba el pasado miércoles el documento del Plan de Movilidad Sostenible, un Plan que viene regulado por una ley que establece la obligación a todos los municipios de más de 50.000 habitantes de adoptar planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad.
Las reacciones llegaron horas más tarde por parte de los partidos de la oposición, quienes mostraron su disconformidad con el documento presentado por el gobierno local.
Para Iván Rivas, portavoz municipal del BNG en Ferrol, «la propuesta presentada, es anacrónica» y considera que «es fundamental que este Plan de Movilidad Urbana Sostenible(PMUS) tenga en cuenta las propuestas hechas en su día por el BNG, tanto por su relevancia como por su vigencia y actualidad».
Propuestas den BNG
Las propuestas presentadas por los nacionalistas, están orientadas a desarrollar un cambio modal donde se priorice el transporte público y se fomente la movilidad peatonal y ciclista creando zonas verdes y espacios accesibles en busca de la reducción del uso de vehículos motorizados en la búsqueda de un modelo de ciudad sostenible.
Rivas afirmó que es necesario llevar a cabo el proceso de peatonalización integral del barrio de la Magdalena que lleva más de 25 años esperando su finalización, incrementar los servicios y frecuencias del transporte público con el objeto de fomentar su uso, reducir los aparcamientos en superficie existentes recuperando ese espacio para la gente, incrementar la dotación de zonas verdes que fomenten la movilidad a pie o en bicicleta o promover aparcamientos subterráneos que absorban la demanda residencial al tiempo que se apuesta por aparcamientos disuasorios conectados con la red de transporte público para disuadir del uso del vehículo privado.
En cuanto al uso del vehículo privado ha puntualizado que «lejos de reducirse, ha incrementado su porcentaje en más de 15 puntos en el conjunto del reparto modal de la movilidad en la ciudad».
Iván Rivas señaló como «urgente apostar por Zonas de Bienestar más que por Zonas de Bajas Emisiones».
Ferrol en Común también ha manifestado su opinión respecto al PMUS. FeC considera que el Partido Popular está ignorando los requerimientos de la legislación europea. Además, valoran el documento como «políticas de los años 80».
«El PP presenta un documento elaborado por una empresa sin ningún tipo de arraigo con Ferrol, infestado de errores y hecho desde un despacho», y añaden que «el documento tiene unas directrices claras: obviar los espacios comunitarios como lugares de convivencia, frente a los vehículos privados y la contaminación».
También han criticado que sólo se ha dado un plazo de siete días a la oposición para hacer aportaciones, «se debería empezar por respetar las decisiones ciudadanas tomadas en el desarrollo del Plan de Movilidad apoyado por FeC y rechazado por el propio Partido Popular en el mandato anterior, lo que desembocó en la pérdida de más de un millón de euros en la urbanización de la Estrada de Castela de fondos EDUSI», añaden que además, el gobierno local no ha convocado la Mesa de Movilidad del Concello de Ferrol, para poner en común las políticas de futuro a aplicar.
Sobre el documento presentado consideran que «el consistorio actual aboga por la humanización de las calles en vez de la peatonalización, permitiendo que tanto vehículos motorizados como no motorizados puedan compartir espacio sin necesidad de prohibir la circulación a los vehículos privados».
Además critican la falta de capacidad del Concello para influir en las líneas de autobús urbano solo por estar delegado en la Xunta, «cuando hay una comisión creada para eso, erradica la planificación de posibles aparcamientos subterráneos y no contempla zonas específicas para aparcamientos disuasorios».
Desde FeC solicitan la retirada de este documento, la convocatoria de la Mesa de la Movilidad y recuperar el camino del consenso, la participación y políticas respetuosas con las personas y el medio ambiente.
Debate sobre el post