FERROL 360 | Jueves 10 de abril de 2025 | 5:31
La fragata ‘Méndez Núñez’, con base en Ferrol, será desplegada a finales de abril en la región del Indopacífico, integrada en el grupo de combate del portaaviones británico Príncipe de Gales. Este despliegue se enmarca dentro de la iniciativa europea para la interoperabilidad de Grupos Aeronavales, un esfuerzo conjunto para mejorar la colaboración entre las marinas europeas y de aliados internacionales.
Según ha detallado la Armada Española en un comunicado, el grupo de combate en el que participará la fragata incluirá además un buque de aprovisionamiento, varios buques de escolta (como fragatas y destructores), diferentes tipos de aeronaves de ala fija y rotatoria, y unidades terrestres y de Infantería de Marina británicas. Asimismo, participarán aviones de alerta temprana y vigilancia marítima operando desde tierra.
A lo largo del despliegue, la fragata ‘Méndez Núñez’ y otras unidades de la Marina española trabajarán en conjunto con buques y fuerzas de Australia, Canadá, Dinamarca, Francia, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia, Corea del Sur, Chile, Portugal y Estados Unidos. Esto permitirá reforzar la interoperabilidad con las fuerzas navales de estos países en áreas geográficas alejadas de España, como el mar Rojo, el Índico y, finalmente, el Pacífico.
Una muestra de compromiso
Este despliegue permitirá a España demostrar su capacidad tecnológica y de proyección de las Fuerzas Armadas, reafirmando su compromiso con la estabilidad global y con sus aliados internacionales. Además, subraya el papel crucial de la mar en el contexto de la estrategia global.
La ‘Méndez Núñez’ permanecerá con el grupo de combate hasta principios de agosto, cuando este se dirigirá hacia las islas Filipinas. En ese momento, la fragata española se desvinculará de la agrupación para regresar a su base en Ferrol.
La Armada Española ha señalado que el Indopacífico es una región estratégica de creciente importancia, dada la evolución del centro de gravedad económico mundial, lo que se refleja en su documento ‘Armada 2050’, una hoja de ruta para los próximos años.
Debate sobre el post