

MARTA CORRAL | Lunes 1 julio 2013 | 18:38
Esta mañana se daba el comienzo oficial al verano con el izado de las banderas azules en siete de las nueve playas de la comarca, a las que este año se les ha otorgado el distintivo.
Los ayuntamientos de Ferrol, Valdoviño y Ortigueira serán los únicos en los que ondearán las banderas que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor a la calidad ambiental de los arenales.
La primera bandera azul que se ha izado esta mañana ha sido la de A Frouxeira, en el concello de Valdoviño, el que más distintivos azules acapara, un total de cinco.
Allí, el alcalde de Valdoviño, José Antonio Vigo y el concejal de Medio Ambiente, José Rodríguez han hecho los honores, mientras se erguían en paralelo las banderas del resto de playas del concello: O Río (Meirás), O Rodo y Baleo (Pantín) y Vilarrube.
A las 12 del mediodía le tocaba el turno a la ciudad de Ferrol. En el arenal de Doniños, el alcalde, José M. Rey Varela hacía lo propio, con un asistente de excepción: Ángel, un niño vecino de la zona, que estaba muy ilusionado en ayudar al alcalde en el izado de la bandera azul.
Acompañando al alcalde de Ferrol, estaban el concejal del área de Seguridad y Movilidad, Pablo Cal y la concejala de Turismo, Mª del Carmen García; además de Natividad González Laso y Gerardo López Castrillón, representando al grupo municipal socialista.
Rey Varela declaraba que «en Ferrol es un lujo tener dos banderas azules que exteriorizan que tenemos un magnífico litoral” y añadía que las “las playas con bandera y sin ella, tendrán unos servicios adecuados para responder a las necesidades de las personas de Ferrol y de las que quieran acercarse a disfrutar nuestros arenales”.
Una vez concluido el izado en Doniños, la comitiva se desplazó hasta San Xurxo, donde se repetía la operación; pero esta vez, con un viento más que moderado, que hizo tambalear el mástil y ondear con fuerza la bandera.
El Concello de Ortigueira, por su parte, esperará para el izado de sus dos banderas azules en A Concha y Morouzos.
Quejas por la tardanza en la vigilancia de playas
Un joven que había sido socorrista en la playa de Doniños, aprovechó la ocasión para hacer llegar a Rey Varela sus quejas por la falta vigilancia en el arenal: “ya era hora de poner este servicio, estábamos siendo nosotros los que atendíamos algunas urgencias”.
El joven aseguró que muchos surfistas han tenido que sacar a gente del agua y que incluso han intervenido picaduras.
Por su parte, el alcalde reconoció que la vigilancia –que sólo estará presente en los meses de julio y agosto-, no se puede ampliar por falta de presupuesto, aunque esperan ampliarla en un futuro: “anteriormente había más aportación económica, ahora hay 208.000 euros y es con lo que tenemos que garantizar el servicio”.
La concejala del grupo socialista, Natividad González, denunciaba que el servicio de socorrismo aún hoy no estaba en marcha y que el gobierno local no había trabajado para conseguir más banderas azules que las conseguidas el año pasado: «o grupo socialista insta ao goberno local a traballar para mellorar o estado e servizos do resto de areais, e incrementar o número de areais con este distintivo de calidade, tendo en conta a necesidade dun plan de seguridade e promoción».
El Concello de Ferrol, consciente de la premura en el comienzo del servicio de vigilancia, instó a la empresa concesionaria, Tragsatec, a solucionar «con la mayor brevedad, las diferencias sobre los contratos surgidas entre ésta y los socorristas que se ocuparán de la seguridad».
Contarán con vigilancia las playas de Ponzos, Santa Comba, A Graña, Caranza, Penencia, Esmelle, San Xurxo, Doniños e A Fragata.
Las banderas que premian la calidad de nuestros arenales
Estos distintivos azules se otorgan anualmente a la calidad medioambiental desde 1987.
Para que una playa sea condecorada, debe reunir –entre otras- las siguientes características:
-Tener una información sobre la propia playa y sus aguas, muy accesible, además de promover actividades de Educación Ambiental.
-Cumplir con los estándares de calidad de agua exigidos.
-Gestionar los residuos de un modo eficaz: papeleras, limpieza de la arena…
-Facilitar el uso del transporte sostenible, como las bicicletas o el transporte público.
-Contar con un equipo cualificado de socorristas con el material adecuado para intervenir.
-Tener accesos fáciles para todos y un punto de agua potable en la playa.
Debate sobre el post