FERROL360 | Lunes 14 de abril de 2025 | 10:40
El Xeoparque Mundial UNESCO Cabo Ortegal ha iniciado una nueva campaña audiovisual destinada a poner en valor la riqueza geológica, paisajística y cultural de su territorio. La campaña incluye el vídeo «Vive o Xeoparque Mundial UNESCO Cabo Ortegal» y una serie de cápsulas informativas sobre los 6 geositios que destacan en la zona, todos ellos declarados Geoparque Mundial por la UNESCO en 2023.
El nuevo material audiovisual propone un viaje visual que invita a descubrir uno de los espacios naturales más singulares de Galicia. El vídeo resalta que «Cabo Ortegal non só é un espazo natural de gran beleza, senón tamén un testemuño vivo da interacción entre a humanidade e a xeoloxía ao longo do tempo».
La campaña también pone en evidencia la riqueza geológica del territorio, que incluye rocas de más de 1.160 millones de años. Esta singularidad convierte al Cabo Ortegal en un lugar de gran interés científico, permitiendo comprender la evolución de la Tierra.
Las cápsulas informativas están diseñadas para un público amplio, mostrando de forma didáctica la importancia global de estos geositios y su relevancia en el contexto de la geología. «Queremos que a xente vexa e sinta o que fai deste Xeoparque un lugar único no mundo: rochas de máis de 1.160 millóns de anos, cantís vertixinosos, formas de vida tradicionais e unha natureza que fala de tempos xeolóxicos», explican desde la Asociación para la Gestión del Geoparque del Cabo Ortegal.
La campaña incluye la publicación del vídeo principal, disponible en las redes sociales del Xeoparque y en su canal de YouTube, y tiene previsto difundir las cápsulas sobre los 6 geositios en las próximas semanas. Esta iniciativa se inscribe en las acciones de promoción del Xeoparque, que abarca siete municipios de la comarca: Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño.
El Xeoparque Cabo Ortegal es conocido por su acceso a rocas que normalmente se encuentran a más de 70 kilómetros de profundidad, lo que lo convierte en un campo excepcional para la investigación geológica.
Desde su reconocimiento como Xeoparque Mundial de la UNESCO en mayo de 2023, se busca no solo enriquecer el conocimiento especializado, sino también atraer a visitantes de todo el mundo, tanto expertos como al público en general, para que aprecien su impresionante patrimonio natural y cultural.
Debate sobre el post