FERROL 360 | Viernes 11 de abril de 2025 | 14:25
La iglesia de Dolores volvió a abrir sus puertas este viernes 11 de abril tras varios años de obras de rehabilitación promovidas por la Xunta de Galicia en colaboración con la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol. La reapertura del templo, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, se produce en plena Semana Santa, una de las fechas de mayor relevancia para la vida cultural y religiosa de Ferrol.
El alcalde, José Manuel Rey Varela, asistió al acto junto al conselleiro de Cultura, José Campos, el obispo Fernando García Cadiñanos y otras autoridades civiles y militares. Durante la visita, Rey Varela destacó la importancia de recuperar el edificio proyectado por Antonio de Bada y Navajas y celebró que el templo vuelva a estar abierto justo en los días grandes de la Semana Santa ferrolana: «unha magnífica representación do patrimonio que ten a nosa cidade, reabra as súas portas nunhas datas de máxima relevancia para a urbe naval como é a Semana Santa».
Una reapertura que llega después de siete años
Por su parte, el conselleiro subrayó que «non hai mellor maneira de celebrar esta reapertura que no Venres de Dolores» y agradeció la colaboración de la Diócesis y la implicación del alcalde, a quien reconoció su papel como interlocutor «nesta interlocución, que nos permite acertar no investimento dos recursos». El obispo, por su parte, quiso agradecer a todas las personas e instituciones implicadas: «a todas as persoas e administracións que fixeron posible este momento tan esperado para todos os ferroláns».
La reapertura de la iglesia llega tras más de siete años de cierre por daños estructurales que obligaron a suspender el culto en 2018. El templo, sede de la antigua congregación Servita, tiene su origen en el siglo XVIII y se comenzó a construir en 1771, en un solar que dio forma a la actual calle Dolores. A lo largo de su historia ha vivido distintos periodos de clausura, como el del siglo XIX, que se prolongó durante tres décadas.
Una rehabilitación que ha venido en dos fases
La rehabilitación se ha llevado a cabo en dos fases. La primera, ejecutada en 2021 por la Xunta con un presupuesto de 260.000 euros, se centró en estabilizar la estructura: se renovó la cubierta, se ataron los muros y torres con tirantes de acero inoxidable y se restauró parte del crucero. La segunda fase, iniciada en 2023, supuso una transformación integral del interior, incluyendo la recuperación del pavimento original de piedra, la restauración del gran arco del altar y la recuperación de tribunas, hornacinas y huecos originales. También se repararon el dintel y el cargadero de la puerta principal, se renovó el forjado del coro, las instalaciones eléctricas y se llevó a cabo el pintado general del edificio.
Aunque el templo ha recuperado ya su uso para la celebración de la eucaristía y el culto diario, todavía quedan pendientes algunos trabajos en el interior de la sacristía y en la fachada, como la limpieza y restauración de las torres, el frontón, la veleta, la cruz y el reloj. Con esta reapertura, Ferrol recupera uno de los pilares de su patrimonio religioso, en pleno corazón del casco histórico.
Debate sobre el post