FERROL360 | Sábado 30 mayo 2015 | 13:18
La Llave de Oro de una ciudad no se la lleva cualquiera. Y si no, pregúntenles a los integrantes del Real Coro Toxos e Froles, que guardan el tesoro desde este viernes, fruto de 100 años de trabajo, pasión y un objetivo por encima de todo: defender y difundir la cultura gallega por el mundo.
Emocionados y satisfechos, como todo el que se sabe orgulloso por el trabajo bien hecho, recogían el galardón de manos del alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, en la recepción que el Concello -en representación de todos los ciudadanos de Ferrol-, les ofrecía este viernes. La delegada territorial de la Xunta de Galicia, Belén do Campo, tampoco quiso perderse la ceremonia, a la que acudieron también representantes del Coro Galego Cántigas da Terra, la coral de Ruada y el Rancho das Rendilheiras da Praça de Vila do Conde, una formación que junto al Toxos promovió el hermanamiento de la ciudad naval con la villa portuguesa.
Fue Arturo Lamas, presidente del coro, el encargado de recibir la Llave y la corbata que acreditaba estos 100 primeros años, al tiempo que Rey Varela destacaba la labor del Toxos «na defensa da cultura galega e en levar o nome de Ferrol pola nosa xeografía» y «por recuperar o irmandamento entre o Concello de Ferrol e a municipio portugués de Vila do Conde».
Cien años después
A las 20:30 horas, el Toxos volvió a pisar el escenario del Jofre donde debutaron Manuel Lorenzo y sus 14 un 29 de mayo, pero de 1915. Justo 100 años después, para interpretar un repertorio amplio y variado, desde las primeras canciones hasta estrenos, como la cantiga Pola Pena da Marola, de Paulo Nogueira.
Otra de las novedades que el público que abarrotó el Jofre pudo disfrutar fue la puesta en escena de una pareja de baile de las Escolas do Toxos y de la actuación del Grupo Instrumental Manuel Lorenzo. Además, Eliseo Zaera y Pipo Arribe -miembros del Coro-, recuperaron la vieja tradición de presentar la gala como dos de los fundadores, Charlón y Hermida, en aquel 1915, llevando un diálogo que daba paso a las diferentes actuaciones de la noche.

El propósito del coro, «rendir unha sentida homenaxe a todos os homes e mulleres que pasaron pola nosa entidade e que fixeron que aquel proxecto ideado por Manuel Lorenzo e Amor Soto siga vixente na actualidade», quedó más que conseguido, en un concierto emocionante y sentido, combinando la alegría del centenario con la gratitud hacia el pueblo de Ferrol.
Imos de Romaxe
Pero la fiesta no se queda ahí. Este sábado, desde las 12:00 horas, la plaza de Amboage se convierte en una auténtica romería en el centro de la ciudad, con música, gastronomía y fiesta rachada.
Aunque el Toxos no actuará, porque esta jornada es para que disfruten y se dejen la voz desde la barrera, serán seis los grupos que se subirán al escenario de la carpa instalada en la plaza, para actuar divididos en tres bloques: sesión vermú, coros históricos y fin de fiesta.
En primer lugar actuará a partir de las 13:00 horas el grupo Os Melidaos, de Melide. Música tradicional galega del que, destacan desde el Toxos: «É un grupo que goza coa nosa música, que busca a información de cada unha das pezas que interpreta, que respecta coa máxima fidelidade as cancións que chegan ata eles e que, por enriba de todo, amosan orgullo interpretando a música galega».
Una hora más tarde subirán al escenario Vai Rañala Meu!!, nacidos del «sector máis trouleiro da Escola de Instrumentos Tradicionais Manuel Lorenzo Barxa», estarán divirtiendo al personal con su repertorio fiestero.
El segundo bloque, de coros históricos, comenzará a desfilar por Amboage a las 18:00 horas, con Cantigas e Agarimos de Santiago de Compostela, el Rancho das Rendilheiras da Praça y Cántigas da Terra.
Como fin de fiesta, desde las 23:00 horas, Treixadura celebrará en Ferrol su 25 aniversario de trayectoria presentando su nuevo disco Vandima tarda. El grupo, que se formó en 1990, ha sabido fusionar la música más tradicional con la nueva forma de entender el folk en nuestros días, un extremo que le ha valido para hacerse con varios galardones, entre ellos con el premio al mejor grupo de música tradicional gallega en los Premios Galegos da Música Martín Códax en 2013 o el homenaje de la Asociación de Funcionarios para a Normalización Lingüística en 2014.
Además de estos conciertazos, habrá comida a reventar, como en cualquier buena romería que se precie, con pulpo y carne ao caldeiro a precios populares durante todo el día: «O que quere o Toxos é que esta sexa a gran festa da música tradicional de Ferrol. Desde a nosa entidade facemos un chamamento a toda a cidadanía a participar da efeméride dos 100 anos e reflexar que tanto é unha data relevante para o Toxos como para Ferrol. Esta cidade viu nacer fai agora 100 anos a agrupación folklórica que sería tomada como referencia dende aquela para manter a cultura inmaterial e material que nos identifica como pobo. É un claro exemplo de reivindicación cultural de Ferrol», apuntan.
Debate sobre el post