FERROL 360 | Viernes 11 de abril de 2025 | 11:10
Ferrol arranca este Domingo de Ramos su Semana Santa con más de 3.000 participantes y tres estrenos en las procesiones: el Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de los Desamparados y la figura de Caifás. Pero la gran novedad de este 2025 es la reapertura de la iglesia de Dolores tras siete años de obras. El traslado solemne de la Virgen de Dolores y el Cristo de la Misericordia desde la concatedral de San Julián marcará este viernes el regreso del templo de Amboage como epicentro de la celebración.
Entre el Domingo de Ramos y el de Resurrección, Ferrol acogerá 25 procesiones organizadas por las cinco cofradías penitenciales de la ciudad. A las novedades iconográficas se suma una iniciativa pionera: la Cofradía de la Merced incorporará por primera vez un “tramo silencioso” para personas con TEA o problemas cognitivos, durante la procesión de Nuestra Señora de los Cautivos del Miércoles Santo.
Nuevas imágenes
Este año, las imágenes nuevas llegarán desde Andalucía: el Cristo de la Buena Muerte es obra de Jesús Cepeda y saldrá el Martes Santo; María Santísima de los Desamparados, de Rafael Martín Hernández, procesionará el miércoles con la Cofradía de las Angustias; y la figura de Caifás acompañará a Jesús de la Columna el Jueves Santo, como parte de un paso que se irá completando en próximos años con nuevas tallas del imaginero sevillano Fernando Murciano.
El programa arrancará el domingo por la mañana en Esteiro con la procesión infantil de Jesús Amigo de los Niños y, poco después, en Amboage, con la tradicional bendición de ramos previa a la salida de la Borriquita. No hay grandes cambios de recorrido respecto a años anteriores, tras la incorporación el pasado 2024 de la procesión de Jesús de la Humildad en el Beso de Judas.
Además de los pasos en la calle, las cofradías siguen abriéndose al público. La Merced permitirá asistir al entronamiento de Nuestra Señora de los Cautivos en la madrugada del Miércoles Santo y la Cofradía de Dolores abrirá cada tarde su corralón para ver los tronos ya listos. El Museo de la Semana Santa abrirá en su horario habitual salvo el Viernes Santo y los domingos de Ramos y de Resurrección.
Retransmisión por YouTube
Como en años anteriores, todas las procesiones se podrán seguir en directo por YouTube. En 2024, las retransmisiones superaron las 124.000 visualizaciones. También estará activo el canal de WhatsApp de la Junta de Cofradías, donde se informará en tiempo real de horarios, recorridos y posibles cambios por el tiempo.
El programa completo se puede consultar en la web oficial: https://semanasantaferrol.com
Debate sobre el post