ALICIA SEOANE | Viernes 7 de marzo de 2025 | 10:40
Adentrarse en el archivo del fotógrafo de Esmelle, Serafín, más conocido como «Cazolitos», es cuanto menos apasionante. Ante la cámara de Serafín pasaron cientos de mujeres de todo tipo y de todas las edades. El trabajo de este fotógrafo, poco reconocido, abarca un período que va de los años cincuenta hasta casi los noventa. Una vida recogida en unos 1.200 negativos, que es lo que ha quedado conservado de su trabajo.
Como hemos ido contando en anteriores ocasiones, el archivo de Cazolitos ha sobrevivido a las inclemencias del tiempo, gracias a los vecinos de la Asociación de Esmelle, quienes cuidaron y protegieron sus imágenes, como quien guarda un tesoro. Especialmente, Paulino Gasalla, quien se encontró todos los negativos de Serafín en el «faiado» de su casa. Gracias a la colaboración con Paulino, hoy el archivo del fotógarfo de Esmelle ha quedado protegido en el CGAI.
«Cazolitos» con una mirada limpia, y poco estererotipada, a la que ya no acostumbramos, fotografiaba a mujeres en su vida cotidiana, ya fuese trabajando, o posando ante su cámara. En las imágenes en las que las mujeres posan hay naturalidad. Nos plantean interrogantes: ¿Quién mira a quién?
La mujer en su eterno enigma, ha dejado constancia de un tiempo, donde han cambiado las formas, pero algo del trasfondo, sigue siendo actual. Mujeres trabajadoras, mujeres cuidadoras, mujeres amigas, mujeres con hijos, mujeres sin hijos, ancianas, algunas quizá abuelas, mujeres que nos han abierto camino.
Con todas ellas celebramos el Día de la Mujer, y el Día de la Mujer trabajadora, porque desde que el mundo existe la mujer ha creado vida y ha construido con su esfuerzo y su trabajo, luchando para que sea remunerado, y valorado, las mujeres continuamos el legado que otras nos han dejado.
Para todas ellas, abuelas, madres, tías, amigas, compañeras, MUJERES en mayúscula: ¡Gracias!
Debate sobre el post